Secciones

Brasileños y argentinos encantados con la belleza y seguridad de Arica

E-mail Compartir

A los bolivianos y peruanos, que visitan la ciudad cada verano, este 2015 se han sumado brasileños y argentinos, quienes han llegado a disfrutar del sol, playas y gastronomía.

Sin embargo, para los últimos el tipo de cambio (dólar) no ha sido el esperado y apenas han pisado suelo nacional, han sentido el impacto de los precios, como por ejemplo comidas y alojamiento.

Así lo expresaron Alexandre Schiavuzzo y Bruna Manesco, quienes llegaron desde la localidad de Piracicaba, en Sao Paulo.

Ellos vienen de un tour que partió en La Paz y siguió por Perú. Sin embargo, la diferencia entre visitar ambos países, ha sido abismante.

"Chile es muy caro. Lo primero que comimos fue una empanada y una chaparrita, con un jugo y hemos pagado 15 reales (7 dólares, o 4.200 pesos aproximados), precio muy elevado en comparación a Brasil", dijo Alexandre, quien es abogado de profesión.

No obstante, resaltaron la belleza de la ciudad y la seguridad que se respira en las calles.

"Es una ciudad desértica pero muy bonita. Pese a que nos vamos pronto a San Pedro de Atacama, queremos probar la gastronomía", agregó Bruna, quien trabaja en recursos humanos en una de las universidades de Sao Paulo. "Nosotros llegamos a Arica a través de la información de la página web mochileros.com, donde se leen el relato de otras personas, en cuanto a los lugares donde poder estar", subrayó Alexandre, el que aseguró que, "espero probar la cerveza chilena", aunque nombró como referencia la Arequipeña.

"ARICA ES DIVINO"

"Arica es divino. Vengo a la ciudad desde hace 12 años y la playa El Chinchorro es maravillosa", dijo Fabiana Marinsulic, de Buenos Aires, la que este año invitó a su amiga Adriana Blaser.

Sin embargo, a la última el viento de la tarde no le gustó para nada. "Llevo tres días en la ciudad y la verdad que no me ha gustado mucho, ya que ha estado nublado por las mañanas y con ráfagas de viento por la tarde", comentó Adriana.

Las bonaerenses alabaron la estabilidad económica de Chile. "Esto se refleja en las fluctuaciones del dólar en los últimos años, lo que a nosotros nos desfavorece. Al menos nosotras estamos en la casa de conocidos", dijeron.

Finalmente Fabiana dijo que, "amo este clima. De hecho en Buenos Aires estaba lloviendo hoy". J

Año sigue sin víctimas pese a los 117 rescatados

E-mail Compartir

l Pese a la gran cantidad de bañistas que llegan hasta los principales balnearios de la ciudad, hasta la fecha no se han registrado víctimas por inmersión.

No obstante, en los registros de los salvavidas de Chinchorro, hasta ayer se habían contabilizado 60 emergencias, las que involucraron a 117 bañistas rescatados.

Sin embargo, se estableció que casi el 80 por ciento de las emergencias se han desarrollado en playas no aptas para el baño.

La cifra refleja que la gente no está haciendo caso a la alertas de prevención, en relación a utilizar playas habilitadas.

Por lo mismo el trabajo de los salvavidas de la Municipalidad de Arica ha sido fundamental en mantener la cifra en cero.

Con dos motos acuáticas de rescate y dos cuadrimotos de apoyo en la arena, los salvavidas han reducido los tiempos en cada emergencia.

De hecho el domingo pasado en el lapso de una hora se realizaron 18 salvatajes en playa Las Machas, donde en pocos minutos los salvavidas sacaron a 8 personas que estaban entre una corriente que los arrastraba a las rompientes de olas.

Juan Rojas Platero, encargado de los salvavidas de la IMA, dijo que cada rescate queda anotado en una bitacora que es enviada a la Gobernación Marítima.

"En el rescate del domingo las motos fueron fundamentales para sacar a los bañistas", dijo Rojas, quien aclaró que, "en la televisión salió que Cartagena era la única playa con motos de rescate, pero nosotros aquí llevamos 4 años con ellas". J