Secciones

Municipio de Camarones quiere cambiar el nombre de una cuesta por Cultura Chinchorro

E-mail Compartir

l El alcalde de Camarones, Iván Romero, propuso al Concejo Municipal cambiar el nombre de la Cuesta Camarones ubicada en la Panamericana Norte A5 por el de Cultura Chinchorro. El edil manifestó que históricamente la Cuesta Camarones corresponde a la que va desde la carretera hasta el poblado de Camarones, ruta que tiene un valor patrimonial relevante, ya que era el paso obligado hasta los años 50. Después de la construcción de la Panamericana se nombró de la misma forma a la cuesta que lleva a Cuya, por lo que se plantea cambiar sólo el nombre a esta última por Cuesta Cultura Chinchorro. La propuesta está respaldada por el proyecto de Parque Arqueológico de la Cultura Chinchorro que se extenderá desde el límite sur de la comuna en Cuya, hasta Caleta Camarones. Si bien los vestigios más antiguos de esta cultura yacen en el sector de la caleta, se han encontrado muestras del paso de chinchorros en toda esta zona que está pronta a convertirse en Parque Arqueológico y que colinda con la carretera. El alcalde dijo que se busca informar y dar a conocer a los comuneros sobre este cambio de nombre, para posteriormente hacer un proceso de consulta ciudadana local 'la Cuesta Camarones que va hacia el poblado no desaparecerá y seguirá teniendo su nombre, sólo buscamos poner el nombre a la cuesta que va a Cuya y que en algún momento quedó con el nombre de Camarones'. J

Ciclobiciosos pintaron una ciclobanda en el centro

E-mail Compartir

Como una intervención urbana que busca evidenciar la falta de espacios para los ciclistas, el movimiento urbano Ciclobiciosos pintó una señalética para que los vehículos respeten a quienes se transportan en dos ruedas.

El director de Tránsito y el alcalde se manifestaron molestos por el trazo, que podría causar accidentes.

Matías Berneauz, integrante del movimiento, dijo que la mejor alternativa para el transporte en bicicleta son las ciclobandas y no las ciclovías.

'Es algo que se hace en Europa y Estados Unidos. Es una línea de una medición estándar de un metro y medio de ancho, muy fácil y económico de hacer. Con sólo un cuarto de galón de pintura se puede pintar una cuadra, no se gastan millones como en una ciclovía', comentó.

Ciclobiciosos considera esta intervención una protesta pacífica, 'su función es que los vehículos respeten el espacio de los ciclistas', dijo.

Renato Acosta, director de Tránsito de la municipalidad comentó que como acción de intervención urbana es lamentable.

'No puede otra persona más que la propia municipalidad puede hacer demarcaciones de la ciudad. A pesar de que es una infracción, veo una intención de los ciclistas, quienes para la ley son un vehículo más, por lo tanto se ve una ación de establecer un área un poco más segura, pero debieran formalizarlo a través de la municipalidad', explicó Acosta.

El director comunal dijo que la intención es buena detrás de esto, pero debe ser con alero de la Municipalidad, 'primero debieron acercarse a nosotros para coordinar esa acción'.

El alcalde Salvador Urrutia dijo que a primera vista se trata de ciclistas que llaman la atención por la falta de ciclovías en la ciudad, pero que con la manera de hacerlo transforman su buena intención en algo peligroso.

'No podemos ser contemplativos y permitir que esto prosiga, porque puede traer consecuencias graves como accidentes que dañen a personas', dijo el edil y solicitó a la dirección de Aseo y Ornato borrar dicha señalética para impedir consecuencias. J

Llegaron la nieve y tormentas a Parinacota

E-mail Compartir

l Desde ayer se instaló un frente de mal tiempo en la provincia de Parinacota. La condición climática en las localidades más grandes, Putre y Visviri, auguran chubascos y probablemente nieve, como aseguran sitios meteorológicos como accuweather.com y meteored.cl. En ambos sitios de meteorología a través de internet, se muestra un esquema de mal tiempo que se mantendría a lo menos todo enero.

En tanto, el Complejo Chungará, presentó ayer una nevazón temprana, que sin embargo no afectó el trabajo en el complejo fronterizo. J

Servicio al migrantecon nuevo director

E-mail Compartir

l Leandro Antonio Cortés es el nuevo director del Servicio Jesuita al Migrante en Arica, donde reemplazará a José Tomás Vicuña, quien iniciará estudios de Teología.

Desde su cargo, Leandro diseñará, coordinará y ejecutará acciones dirigidas al público migrante y chileno de dicha ciudad. Entre sus funciones destacan facilitar el trabajo en red del SJM con otras instituciones, y promover espacios de reflexión con diversos actores sociales.

Leandro cuenta con 25 años de experiencia en el ámbito social. Comenzó su carrera trabajando en Cáritas Arica, a finales de los 80, ejecutando proyectos de desarrollo local en el ámbito rural con migrantes aymaras de la precordillera.

También participó en la ejecución de proyectos de prevención y rehabilitación de personas con consumo problemático de drogas en sectores altamente vulnerables. J