Secciones

Gran reconciliación de Onur y Sherezade

E-mail Compartir

Después de 179 capítulos y de marcar históricas sintonías "Las mil y una noches" se despidió de la pantalla local. La ficción que estuvo al aire cerca de 10 meses y que le abrió las puertas a las producciones turcas en Chile mostró el esperado reencuentro entre Onur (Halit Ergenç) y Sherezade (Bergüzar Korel). La madre de Kaan (Efe Ç?nar) no pudo ocultar más sus sentimientos y en plena boda desistió de casarse con Engin (Ege Aydan), quien con tristeza aceptó su decisión. Con un abrazo y un beso en la frente de la pareja más famosa del año, en compañía de sus hijos Kaan y Nilüfer (Dilara Kavadar) , se dio por terminada la historia.

El desenlace dejó felices a la mayoría de los personajes, ya que Bennu(Ceyda Düvenci ), quien decidió irse de Estambul y dejar a su ex esposo Kerem(Tardu Flordun), finalmente se sorprende cuando él llega a sentarse a su lado en el asiento del avión que la llevaría a Estados Unidos.

LA HISTORIA DEL ÉXITO

Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de Mega, repasó las repercusiones que tuvo el estreno de "Las mil y una noches", la primera teleserie turca emitida en América. "Cambió la televisión chilena, porque todos los canales están comprando teleseries turcas. Afectó Latinoamérica. 'Las mil y una noches' se ha vendido a más de 10 países de Latinoamérica con nuestro doblaje: Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos hispano, República Dominicana y esta cosa no para…".

El ejecutivo destacó cómo la ficción generó un furor por Turquía: "Está el lado social de la gente que fue como inseminada por 'Las mil y una noches' y conquistada. Es impactante. La gente entró incluso a leer el libro, viajar a Turquía, comer comida turca, incluso se produjo el posicionamiento de la palabra Turquía. Uno dice 'turco' y la gente asume que es bueno".

El gerente de contenidos internacionales cree que el éxito de la ficción se debió a que la historia mostró novedad y se desmarcó del recurrente destape que muestran las producciones nocturnas. "Yo creo que lo que logró fue conectarse con una necesidad de la audiencia que no estaba explícita y que tenía que ver con conectarse con un contenido que lo llevara de nuevo a la ensoñación. Volver a soñar. Las mujeres volver a enamorarse de un hombre como Onur, cosas que en el prime de la televisión chilena no estaba ocurriendo. Esto dio vuelta todo".

"Las mil y una noches" se convirtió en el espacio televisivo más visto del año superando al Festival de Viña del Mar y a la gala del certamen, que obtuvo 32. 4 puntos. La producción debutó el 3 de marzo en Mega con 11 puntos en el prime y logró subir su sintonía llegando incluso a marcar 35. 4 puntos el 14 de diciembre de 2014. J