Secciones

La espera terminó y se viene lo más difícil

E-mail Compartir

l La espera se terminó. El sábado se inició en Argentina una nueva versión del Rally Dakar con la largada protocolar, en la que varios competidores chilenos fueron presentados sobre el podio de la carrera.

La ceremonia se realizó con mucho público en la Plaza Mayo de Buenos Aires y se inició con la presentación de los cuadriciclos. El honor de dar la partida a la competencia recayó en la competidora nacional Paula Gálvez, quien se mostró muy ilusionada de cara a esta edición de 2015. Luego de la irrupción de Gálvez, fue el turno para dos de los más destacados pilotos nacionales que estarán presentes en el Dakar 2015: Ignacio Casale, quien defenderá su título de cuadriciclos, y Jeremías Israel, quien aparece como la principal carta chileno en motos. J

Nani Roma busca defender su título

E-mail Compartir

l El piloto español Nani Roma (Mini All4 Racing) ha afirmado este sábado en Buenos Aires, tras las verificaciones previas al Dakar, en el que desde el domingo defiende el título, que en esta carrera lo que hay que hacer es "intentar pasar cada día sin problemas" y que si lo logra podrá pensar en luchar por la victoria.

"Sin duda estamos preparados. Creo que este año nos hemos entrenado bien. Ahora ya tenemos todo el trabajo hecho, incluido un pequeño "shakedown" en Argentina en el que hemos comprobado que todo va bien antes de empezar la carrera, que este año se prevé dura como siempre", afirma Nani Roma en declaraciones que difunde el equipo KH7.

Para el catalán defender el título ganado el 2014 en coches "es una situación nueva" para él. J

Patricio Cabrera asegura que será su mejor Dakar

E-mail Compartir

Una jornada de ensueño se vivió en Buenos Aires. La capital argentina, fiel a su tradición motorsport, transformó el inicio del Rally Dakar 2015 en una fiesta multitudinaria frente a la Casa Rosada. Uno de los que vivió con intensidad la presentación fue Patricio Cabrera, el piloto nacional que con el número 60 irá por su tercera participación consecutiva en la serie de motos.

El joven raidista CIDEF Kawasaki cruzó la plataforma de presentación, saludó a los asistentes, y recibió un gran aplauso de los espectadores, quienes valoran el esfuerzo de cada uno de los corredores que toman el desafío de recorrer cerca de 9 mil kilómetros entre el 4 y 17 de enero.

"Fue un día maravilloso. La gente en Argentina es muy fanática, nos entregan mucho afecto y viven de manera muy intensa el Dakar. Esto sirvió como el último golpe anímico antes de empezar la competencia", reconoció el oriundo de Coyhaique, que debutará en esta versión de la competencia con una nueva Kawasaki KX 450F.

Sobre su tercera participación en el Dakar, Cabrera señaló que "me preparé como nunca. Hice un enorme trabajo físico durante todo el año y muchas horas de moto, por lo que tengo confianza de que será mi mejor Dakar. Sé que existen imponderables, situaciones fortuitas y desafortunadas, pero vamos con la ilusión de llegar a la meta en Buenos Aires entre los 30 mejores", reconoció el nacional, que en las participaciones anteriores finalizó en los lugares 48 (2014) y 84 (2013).

Para hoy se espera la Etapa 1, entre Buenos Aires y Villa Carlos Paz. Se trata de una jornada extensa, con 663 kilómetros de enlace y 175 km cronometrados, donde primará la velocidad, pues los pilotos irán por caminos rápidos.

ESTRATEGIA

"En la primera etapa iremos con una estrategia mixta. No saldremos a atacar a fondo, pero tampoco dejaremos espacio para que se nos escapen demasiado. Tenemos una moto nueva, hay que ir viendo cómo se comporta y según la sensación que tengamos en la ruta iremos acelerando de forma gradual. Esto es una competencia de muchos días, por lo que debemos ser cautos, sin presionarnos", finalizó. J