Secciones

La Municipalidad licitaría este 2015 el nuevo edificio consistorial

E-mail Compartir

Uno de los proyectos más emblemáticos e importantes que vislumbra la Municipalidad de Arica para el 2015 es la construcción del Nuevo Edificio Consistorial el cual busca transformarse en un real aporte arquitectónico y urbanístico para la ciudad, el cual significará un ahorro anual en arriendo de al menos $360 millones.

CENTRO CÍVICO

Desde la dirección de planificación del municipio explicaron que más allá de un edificio, éste se convertirá en un espacio público polivalente, que representará -entre otras cosas- la relocalización del Centro Cívico de Arica, en las inmediaciones del Parque Carlos Ibáñez del Campo, lugar que presenta edificios públicos tales como la Corte de Apelaciones, el Tribunal de Garantía, Juzgados de Letras, Registro Civil y en el nuevo edificio de la Contraloría General de la República el cual está en construcción.

El alcalde Salvador Urrutia explicó que el proyecto está en una etapa de ser presentado al gobierno regional "previo paso por el Ministerio de Desarrollo Social para tener la rentabilidad social o recomendación satisfactoria, pero la parte arquitectónica y constructiva está en los lineamientos finales, porque hubo que someter el diseño a una nueva evaluación por las nuevas normas antisísmicas que se establecieron después del terremoto del 27 de febrero de 2010". El edil comentó que hace pocos meses se hicieron las calicatas para hacer el estudio de suelo y con esos datos se podrá recalcular la resistencia de los materiales con los que se va a construir el edificio consistorial.

"Una vez concluido eso, el departamento de planificación va a enviar el proyecto como tal al Ministerio de Desarrollo Social para que pueda ir al paso siguiente que es el otorgamiento de fondos por parte del plan presidencial. Teniendo el visto bueno del gobierno se licita y estamos listos para construir.

El escenario es que podamos licitar y empezar a iniciar obras a fines de este año", manifestó el Alcalde Urrutia.

Inversión

Su financiamiento está incluido en el Plan Especial de Zonas Extremas y el monto preliminar de la inversión alcanza los 16 mil 499 millones 980 mil pesos, siendo éste variable de acuerdo a los resultados que arroje la actualización de la Ingeniería. Su ejecución se aproxima a los 15 meses debido a la complejidad de la obra.

"Es un proyecto ambicioso de más de 16 mil millones, un edificio de alta complejidad donde pediremos el apoyo de todas las instituciones del gobierno regional y central para cumplir los pasos que faltan", dijo el alcalde.

Salvador Urrutia explicó que debido a los arriendos que debe pagar mensualmente el municipio para arrendar oficinas a los diferentes servicios que brinda a la comunidad, "con esta obra se ahorrarán al menos 30 millones mensuales", los cuales anualmente llegan a los 360 millones en arriendo.

ESTRUCTURA

Se trata de una infraestructura de ocho pisos, emplazada en el cuadrante de las calles General Lagos, Juan Noé, Blanco Encalada y Chacabuco, con una superficie total construida de 16.749 metros cuadrados.

Allí se albergarán la mayoría de las dependencias municipales, como por ejemplo los Juzgados de Policía Local, la Dirección de Desarrollo Comunitario, Tránsito, Secretaría Comunal de Planificación, Dirección de Obras, Dirección de Finanzas, DAEM, Desamu, Concejo Municipal y Alcaldía.

Contará con dos niveles de estacionamientos subterráneos con una capacidad de 175 vehículos, y un auditorio para ceremonias de diversa índole, todo esto sumado al "Gran Hall Urbano Central", el cual converge con la Plaza Carlos Ibáñez del Campo, espacio que también será considerado un lugar de encuentro cívico comunal.

Para la Municipalidad de Arica es muy importante concretar esta iniciativa, que hace tantos años ha sido una de las grandes demandas ciudadanas, especialmente por el hecho de aglomerar en un solo lugar los diversos servicios y trámites municipales que todo ciudadano debe realizar, los cuales en la actualidad se encuentran dispersos por distintos puntos de la ciudad generando costos, pérdidas de tiempo y malestar generalizado.

MONUMENTO CARLOS IBÁÑEZ

El edificio estará en donde actualmente está el monumento al presidente Carlos Ibáñez, el cual según explicó el alcalde será trasladado a la plazoleta que estará al frente, "mantendrá la ubicación, peor más cerca del mar. Trabajaremos con el Consejo de Monumentos Nacionales para aprobar su movimiento.

El monumento no perderá el realce y solemnidad que merece el presidente Carlos Ibáñez". J