Secciones

Ellos recibieron este Año Nuevo trabajando

E-mail Compartir

Aunque la mayoría de los ariqueños se encontraba recibiendo el Año Nuevo 2015 entre abrazos, bailes y brindis de champaña que iban y venían con familiares y seres queridos, otros lo hacían trabajando como si fuera un día laboral común y corriente.

desde san pedro

Así lo vivió el ariqueño Pablo Miranda de 29 años. Este prevencionista de riesgos, que actualmente se desempeña en una mina al interior de San Pedro de Atacama, relató cómo fue esperar las doce lejos de su familia.

"En estos momentos trabajo en turnos de 10 por 10; lamentablemente, uno no elige cuándo te va a tocar estar acá y cuándo no.

Obviamente, echo mucho de menos a mi polola y a mi familia, porque a todo el mundo le gusta pasar las doce con los seres queridos, pero no me quejo, ya que fuimos bien atendidos, nos regalonearon con una cena bien buena", manifestó.

Miranda, consultado sobre si dejaría su trabajo y volver a la ciudad, dijo que "amo Arica, pero no hay cupos laborales donde me gusta desempeñarme (...) Y créeme que si tuviera la oportunidad de regresar, lo haría sin dudar".

todo por la banda

Óscar Cárdenas tiene 20 años y estudia ingeniería comercial en la Universidad de Tarapacá. La pensó dos veces antes de dejar de lado las piscolas y a sus amigos en las celebraciones, pero ganarse unas lucas para costear la gira que tendrá con su banda "Crisis de Pánico" lo pudo más.

"Opté por trabajar y juntar dinero porque comenzamos una gira por Argentina el próximo 8 de enero en la ciudad de Zapala y los costos que esto implica son altos. Intentamos pedir auspicio en la municipalidad; expusimos nuestro proyecto y les contamos que la banda iría en representación de la región, pero no pasó nada.

Entonces, decidí sacrificar la fiesta por la banda y mis compañeros, y en eso estamos", explicó.

Aprovechando la instancia, el joven invitó a la comunidad a conocer más de su trabajo.

"Para la gente que esté interesada en apoyar la música que desarrollamos pueden visitar www.facebook.com/crisisdepanicobanda", detalló el metalero.

los hizo bailar

Villa Orquesta es una agrupación que se presenta sobre los escenarios desde el 2012.

Conocidos por sus actuaciones al pie del Morro, más específicamente en el parque Vicuña Mackenna, los 11 integrantes que componen la banda dejan las clásicas cenas en familia por hacer bailar al respetable.

Mauricio Villavicencio se dedica 110 por ciento a trabajar con la orquesta en Año Nuevo, teniendo incluso que dejar a sus tres hijos y su pareja con cuchillo en mano esperando partir el primer trozo de pavo de la cena previa a los juegos pirotécnicos.

El frontman de los "Villa", si bien en su familia entienden que su pasión por la música va más allá de un simple hobbie, "también me reclaman porque me pierdo ocasiones importantes.

Lo mismo ocurre con algunos de los músicos cuando tenemos que hacer giras. Pero alguien tiene que poner a la gente a bailar, somos el alma de la fiesta en Año Nuevo... Ver a las personas disfrutar con tus canciones es impagable (...) El sacrificio vale la pena con creces". J