Secciones

Comienzan cambios en el gobierno regional

E-mail Compartir

l Al despedir el año se anuncian los primeros cambios en el gobierno regional. En la última sesión del Consejo Regional, el core y presidente de la comisión de infraestructura, Juan Arcaya, presentó su renuncia al cargo porque fue escogido en el concurso de alta dirección pública como director del Serviu. "A contar del 2 de enero asumo la dirección regional, lo cual es incompatible con el cargo de core. El mecanismo establecido por la ley dice que el candidato que me sigue en la lista del subpacto Democracia Cristiana", explicó. Entre los candidatos están el seremi de economía Claudio Acuña, Carlos Ojeda Muñoz y Cristian Honores. Al respecto el seremi de economía dijo que su partido está evaluando la situación, pero "no hay que olvidar que debemos responder a todas aquellas personas que respaldaron mi candidatura y creyeron en mi para el desempeño cómo Consejero Regional", señaló. J

Proyectan la construcción de 1.312 viviendas sociales

E-mail Compartir

La ministra del Minvu Paulina Saball visitó la región para hacer un balance de la reconstrucción, el anuncio de un plan de reactivación económica para todo el país y para inaugurar proyectos y programas de la región.

viviendas 2015

La ministra explicó que solo el 2015 está proyectada la construcción de 1312 viviendas sociales, de un total de tres mil que se harán durante el gobierno de Michelle Bachelet y de las cinco mil que se harán de aquí al 2020 de acuerdo a lo estipulado por el Plan especial de Zonas Extremas de Arica y Parinacota.

"Estamos haciendo una adecuación importante para los subsidios habitacionales, pero también hemos iniciado un proceso muy enérgico para gestionar suelos urbanos que permita albergar a estas viviendas", comentó.

Paulina Saball dijo que ya se inició con el traspaso de 40 hectáreas desde Bienes nacionales hacia Serviu en el sector de El Alto; "nuestra idea es con recursos del plan especial, el próximo año adquirir nuevos terrenos y por lo tanto viabilizar estas viviendas por la vía de la planificación en nuevos terrenos, generando infraestructura. No queremos solo más viviendas, sino que sean hogares de mejor calidad, que estén mejor emplazadas en la ciudad y que estén mejor equipadas".

Reactivación económica

La ministra se reunió con la Cámara de la Construcción para darles a conocer el plan de reactivación económica regional.

El director regional del gremio, Valentín Cubillos dijo que fue positivo este plan de incentivo al subsidio de la vivienda porque "hemos tenido un auge constante de la construcción en Arica, pero sentimos que hay sectores que han sido marginados y este subsidio trata de eliminar esta brecha que es de la clase media".

En la ocasión ambos sectores acordaron tres temas que serán claves en los próximos meses, relativo de dónde proviene y cómo se capacitará a la mano de obra calificada para que esta sea de la región, por ello Sence será un actor clave para instruir a los trabajadores.

El Plan Extraordinario de Reactivación Económica permitirá en el primer semestre de 2015, iniciar la construcción de 30 mil viviendas en todo el país, que implicará una inversión pública de 20 millones de UF (800 millones de dólares). J