Secciones

Mejoran alcantarillado y tratamiento de aguas servidas con nuevas tecnologías en Putre

E-mail Compartir

l Tres proyectos cofinanció el 2014 la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (URS) de Arica y Parinacota (dependiente del Ministerio del Interior) en favor de la comuna de Putre en la provincia de Parinacota. Las iniciativas contemplaron un aporte total de la Subdere de 1.391 millones 940 mil pesos y son: "Construcción de alcantarillado y disposición de aguas servidas de Belén"; "Mejoramiento de red alcantarillado y tratamiento de aguas servidas Putre"; y "Reposición de generadores eléctricos de emergencia para la comuna de Putre".

Luis Gutiérrez Torres, Jefe de la Unidad Regional de la Subdere, visitó el avance de los proyectos, señalando que "con la comuna de Putre se han establecido alianzas de trabajo conjunto, con el fin de poder mejorar y acelerar la ejecución presupuestaria, e ir apoyando técnicamente la gestión de los proyectos".

La construcción de alcantarillado y disposición de aguas servidas en Putre, fue el proyecto más costoso. Con un aporte de la Subdere de mil diez millones 169 mil pesos, incluyó la suplementación de 99 millones 891 pesos. El proyecto consistió en la instalación de cerca de 5 kilómetros lineales de tuberías, dentro de los cuales 1.369 metros corresponden a conectores de descarga para la planta de tratamiento. La planta de tratamiento de aguas servidas consideró un sistema de autogeneración de paneles fotovoltaicos y sistema de respaldo por generador y un sistema "Planta de tratamiento de aguas servidas" de Biofiltro, y dentro de este un sistema de Lombifiltro (sistema Toha), el que cuenta con un moderno sistema de desinfección por medio de radiación ultravioleta, la cual tiene la ventaja de no generar malos olores ni lodo, generando humus que con el tiempo podría tener un valor de comercialización, siendo atractivo para el mejoramiento de terrenos para el cultivo. J

Premian a mujeres emprendedoras en la industria turística

E-mail Compartir

En el marco del 5to concurso Mujer Microempresaria, el Servicio Nacional de Turismo Arica y Parinacota (Sernatur), en conjunto al Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y Banco Estado realizó un desayuno donde reconoció a las doce mujeres que participaron de la 5ta versión del concurso Mujer Microempresaria.

La iniciativa tiene como objetivo destacar el rol de la mujer en la actividad turística, premiando la preservación de la cultura local en los emprendimientos de mujeres a lo largo del país. De esta manera Sernatur busca destacar y reconocer los esfuerzos liderados por mujeres empresarias que desarrollan el turismo asociado a las expresiones culturales que son una fuente de desarrollo local.

Emprendimientos

Durante la actividad las asistentes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias en los distintos rubros desarrollados, como también el de hacer redes entre sus pares. En la oportunidad la directora regional de Sernam, Jaqueline Castillo, destacó el rol de la mujer en la sociedad y la importancia de sus emprendimientos.

Rosa Jiménez Mamani, artesana productora en fibra de alpaca y ganadora regional de este año, agradeció a Sernatur por el reconocimiento y destacó la importancia que tienen este tipo de iniciativas para las mujeres, que como ella, se esfuerzan por salir adelante. " Me siento muy contenta por este reconocimiento, para mi que vivo en el interior de la región es muy agradable saber que el esfuerzo hecho durante años ha dado sus frutos, cuando me llamaron me sorprendí mucho, me siento feliz el ver que el trabajo ha traído frutos, mi trabajo me ha permitido criar a mis hijos y darles educación, y este premio me emociona muchísimo" afirmó.

Así mismo el director regional de Sernatur, Sergio Draguicevic, enfatizó la importancia de la actividad en la agenda de género del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. "Con la importancia de esta agenda, es fundamental que todos los servicios estemos coordinados y motivemos los emprendimientos de las mujeres, en este caso en turismo, las mujeres son una de las principales gestoras de nuevos proyectos en el área turística. Estamos contentos de poder trabajar en conjunto a Sernam y Banco Estado" agregando que "dentro del área microempresaria las mujeres son las más emprendedoras y las mejores cotizadas por los bancos, porque son las que más cumplen sus compromisos económicos, y esta capacidad esta estrechamente ligada al rol de responsabilidad maternal, ellas siempre están luchando por sus familias, sus hijos etc." afirmó.

Cecilia Flores, encargada del Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG) en género de Sernatur destacó la importancia del concurso en el tema de igualdad de género. "Esta iniciativa viene a reafirmar el trabajo que como gobierno se esta realizando , buscando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, sin duda que la mujer es un eje importante dentro de la sociedad, hoy son cada día más las que cumplen un rol de padre y madre en los hogares, por lo que impulsar el desarrollo y emprendimiento en el género es una labor que el gobierno esta realizando a través de la coordinación a través de los ministerios" concluyó la funcionaria de Sernatur. J