Secciones

"Hay una deuda en materia de derechos humanos"

E-mail Compartir

Uno de los pocos doctores en Derechos Humanos en Chile es un ariqueño nacido y criado en Arica. Alvaro Benavides López, regresó después de 11 años para dictar un seminario sobre tan sensible área.

Según expresó, el objetivo de este seminario era reflexionar acerca de la evolución de los Derechos Humanos y acerca del planteamiento de las nuevas dimensiones "que nos proponen las convenciones internacionales de Derechos Humanos".

Benavides subrayó que los ordenamientos jurídicos internos deben adecuar su normativa e ir plasmando de manera efectiva estos planteamientos. "Estas nuevas dimensiones están concentradas en fortalecer el principio de igualdad y no discriminación, que además debe de ser considerado como un "derecho fundamental" y así terminar con la vulneración de los derechos de los grupos minoritarios o desventajados como niños, mujeres, inmigrantes, personas con discapacidad, diversidad sexual, etc.".

EN EL EXTRANJERO

Acerca del historial de este ariqueño cuenta que su periplo comenzó en enero de 2003, cuando se fue becado por la fundación Carolina a realizar un curso de especialización en "Educación Moral y Cívica en el sistema educativo" en la Universidad Complutense de Madrid.

Luego las cosas se fueron dando para permanecer más tiempo en España. En el año 2004, nuevamente fue becado para realizar el curso de especialización en "Derecho constitucional y Ciencias Políticas", beca concedida por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno Español.

Años más tarde comenzó su travesía en la Universidad Carlos III de Madrid, primero estudió un Máster en Derechos Humanos terminado el 2009, año en que trabaja en el centro de Derechos Humanos "Bartolomé de las casas" de la Universidad Carlos III, como investigador y docente, y a fines de 2013 culmina su doctorado en Derechos Humanos.

Entre 2009 y 2014, tuvo la oportunidad de realizar estancias breves de investigación en la Universidad de Galway, Irlanda, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y en el centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales.

Sobre su labor, afirma que "debemos seguir trabajando juntos, abrir espacios donde podamos debatir sobre distintos temas relacionados con los Derechos Humanos. Este seminario fue una muestra de esta apertura, estando presente la sociedad civil (Mesa de Trabajo de Organizaciones de Derechos Humanos de Arica) instituciones públicas, Carabineros, Gendarmería, representantes del gobierno regional y local".

TEMA CULTURAL

"Es la manera de participar en democracia y construir una cultura de los derechos, debemos avanzar hacia una sociedad más justa, reconociendo la deuda pendiente que se tiene con las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, de un periodo "oscuro" de nuestra historia.

Por último, dijo "estoy doblemente feliz por volver a Arica después de casi 11 años. Este seminario de Derechos Humanos fue una "buena excusa" para volver a reencontrarme con amigos y familia, sobre todo con mi madre, quien me acompañó incondicionalmente estos intensos días y a quien tuve el honor de entregarle su correspondiente diploma". J

Ministra de la Vivienda revisará la reconstrucción

E-mail Compartir

l La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; en compañía del intendente Emilio Rodríguez, del delegado presidencial para la Reconstrucción, Dante Pancani; y en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción Regional, anunciarán hoy al mediodía un nuevo Plan Habitacional Especial, a través del cual se han destinado 30 mil subsidios habitacionales en todo el país para la reactivación económica.

La secretaria de Estado, que estará todo el día de visita en Arica, visitará luego a dos familias que refaccionaron sus viviendas con Subsidios de Reparación, en el Marco del Plan de Reconstrucción de la Región.

Luego, la ministra Saball participará en la entrega de subsidios habitacionales, bajo la modalidad de Construcción en Sitio Propio para 25 familias, en el marco del Plan de Reconstrucción de la Región. J