Secciones

Eminem confiesa que es gay en "The Interview"

E-mail Compartir

l Eminem vuelve a dar que hablar. Esta vez por su participación en la controversial película de Sony pictures "The Interview", donde confiesa que es gay.

Durante el filme, Eminem aparece siendo entrevistado por Dave Skylark (James Franco), un presentador de un programa de TV, quien cuestiona las letras homofóbicas de las canciones del cantante. En respuesta este confiesa que es gay.

"Cuando digo cosas acerca de los gays o la gente piensa que mis letras son homofóbicas, es porque soy gay", dice el rapero en "The Interview".

"Estoy un poco confundido, gay puede significar muchas cosas", contesta el supuesto entrevistador, a lo que el rapero asegura entonces que le parece extraño "que la gente no se haya dado cuenta antes".

"The Interview" se estrenó en los Estados Unidos el día 25 de diciembre y tuvo una recaudación bruta de más de 1 millón de dólares en su estreno limitado el jueves en Estados Unidos, informó el viernes el estudio.

La película es una comedia sobre dos periodistas reclutados por la CIA para asesinar al líder norcoreano Kim Jong Un, interpretados por James Franco y Seth Rogen. J

Escándalo de Bill Cosby cierra año en Hollywood

E-mail Compartir

l Muertes inesperadas, peleas, arrestos, separaciones y rehabilitación, son cinco temas con los que Hollywood se encuentra completamente familiarizado. Sin embargo, este año hubo uno que se dejó caer con fuerza en los alrededores de las celebridades internacionales, y que hizo eco en todo el mundo: Los escándalos de tinte sexual. Como nunca antes, Hollywood vivió emerger durante este 2014 una gran cantidad de acusaciones de abusos, además de inesperadas confesiones, las cuales durante todo el año estuvieron acaparando portadas. Al respecto, el caso más emblemático fue el de Bill Cosby, quien ha sido acusado por más de una veintena de mujeres de haber sido abusadas por él hace varias décadas atrás. La reputación del comediante se ha visto notoriamente afectada, y pese a que aún no hay nada comprobado, la opinión pública ya se divide en torno al caso, cuyas características erosionan como pocas la imagen que Cosby siempre proyectó: La de un hombre bonachón, de familia.

j

Mega fanfarronea de su éxito con teleseries turcas

E-mail Compartir

"Lo que nosotros estamos tratando de hacer es entregarle a la audiencia buenas historias que se sintonicen y conecten con sus emociones, y que permitan que la gente pueda sentirse representadas en ellas", dijo Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de Mega, acerca de las razones por las que el canal decidió repetir por tercera vez consecutiva la fórmula que tan buenos réditos le dio este 2014, y apostar nuevamente por una producción turca.

"Ezel" es el nombre de la teleserie que debutó ayer, después del penúltimo capítulo de "Las mil y una noches", la historia que abrió el imperio de la factoría turca en nuestra pantalla. "Es una trama de amor, pero sobre todo de venganza", contó Vicente respecto de la propuesta que espera tomarse el horario prime, una vez que finalice el melodrama de Onur y Sherezade.

El ejecutivo destaca que con esta apuesta están buscando innovar en términos de contenidos, pues ésa es la misión que, según afirmó, han asumido como canal. "Con 'Las mil y una noches' ya lo hicimos, al poner en pantalla una preciosa historia de amor tradicional, puro y clásico. Con 'Fatmagul' repetimos la experiencia, al contar la vida de una mujer que pasa por lo peor que le puede ocurrir a un ser humano, pero que desde ahí hemos visto resurgir. Si te fijas, ninguna se asemeja a la otra, y eso para nosotros es clave", señaló.

Aunque todo pareciera indicar que Mega ha hecho de las producciones turcas su "sandía calada" para apoderarse del rating, Juan Ignacio Vicente descartó de plano esa moción: "Lo que nosotros buscamos es que las teleseries que pongamos al aire se conecten con el público, independiente de si son turcas o no. El origen es poco relevante para nosotros". J

l El gerente de contenidos internacionales de la estación del grupo Bethia reconoce, eso sí, que el éxito obtenido con "Las mil y una noches" y "Fatmagul" posicionó a las series oriundas de Turquía como una alternativa más que atractiva para nuestra industria televisiva. Como consecuencia de aquello, en enero habrá cinco productos con ese origen en la TV abierta (dos en Mega, dos en Canal 13 y uno en CHV). "Sabemos que habrá una sobrepoblación de teleseries turcas. Sin embargo, a pesar de la mayor diversidad de ese tipo de contenidos en pantalla, creemos que nuestra propuesta es muy distinta y eso debería jugar a nuestro favor, además de que sentimos que poner al aire estas producciones es un territorio que ya conquistamos y abrimos a la audiencia", dijo.