Secciones

A puro corazón es el rock alternativo de Código T

E-mail Compartir

La consigna "que nada ni nadie te haga dudar de lo que eres capaz", alusiva al tema 'Adiós' de los nacionales Rama, toma un real significado cuando entramos en pleno ensayo de la agrupación nacida al interior de la Institución Teletón en 2011, con el nombre de "Código T".

Y es que al ingresar a la sala donde componen ya se siente el espíritu en buena lid que envuelve a los cinco integrantes de la banda con la ejecución de sus primeros acordes, mostrando, incluso, una originalidad particular en las interpretaciones de covers que pocas veces se aprecia en agrupaciones locales, la que sin embargo no ha tenido la fortuna de presentarse en la vitrina idónea para sobresalir dentro de la ciudad.

La banda, está conformada por Camila Vega en la voz; Mauricio Guarache en el bajo; Dilan Bernales en los teclados; Daniel Mendoza en la guitarra, y Christian Saladrigas en batería, jóvenes talentos pertenecientes a la fundación y que marcan un punto de inflexión en la ciudad si se habla sobre los "cánones rockeros" a los que el común de la gente se encuentra acostumbrada, esto es: personas sin capacidades diferentes tocando un instrumento.

Pero no nos hagamos los lesos. Un gran porcentaje de los 'true rockers' ariqueños si al 2014 aún no se preparan para pagar la entrada completa a cualquier tocata, y estamos hablando de "luca, luca y media sin cover", más o menos, el panorama para ver a los chiquillos del centro de rehabilitación, se hace aún más difícil.

Marco Pizarro es el gestor del grupo desde sus inicios. Este profesor de música, además de sentirse orgulloso por sus alumnos, nos cuenta sobre su llegada a la banda e invita a la comunidad a conocer el trabajo musical de "Código T".

"Cuando me integré a las filas del grupo hace más de tres años, los chicos no sabían tocar y sólo tenían las ganas de generar un proyecto musical que les permitiera expresar sus emociones artísticas tocando algún instrumento. Cuando logramos armar el conjunto completo, nos dimos cuenta, realmente, que podíamos conseguir cosas importantes. A la fecha, nos hemos presentado en diversos festivales, en recintos como el Teatro Municipal y la Casa de la Cultura. Y si bien aún no hemos tenido la oportunidad de tocar en un evento con mucha más convocatoria, estamos ansiosos y abiertos a recibir invitaciones de las organizaciones de la ciudad para demostrar lo que podemos hacer en vivo", aseguró el DT de la banda.

músico apasionado

Justamente, este sentimiento de inclusión en el mundo del rock ha dado la vuelta al mundo y se hace presente cuando recordamos, por ejemplo, el caso de Rick Allen, legendario baterista de Def Leppard, quien sufrió un accidente automovilístico en vísperas de Año Nuevo durante 1984, suceso que le hizo perder el brazo con el cual atacaba la caja en su drumset. El inglés, decidido a no colgar las baquetas y armado de valor, modificó el instrumento a su pinta, para hoy por hoy, seguir presentándose junto a los creadores del clásico 'Hysteria'.

Este caso lo sintió como propio Christian Saladrigas de 25 años de edad, quien por estos días lleva la batuta con su kit en la banda.

Pero la historia de Christian no termina ahí, ya que este músico de corazón ha sido parte del centro de rehabilitación desde que tenía tres meses.

"Toda mi vida la he pasado en una silla de ruedas, pero tranquilo y con las metas claras; teniendo cualquier capacidad diferente sí se puede salir adelante. Si no me crees, sólo mírame. ¿Me ves preocupado? La gente gasta sus energías en cosas que no tienen importancia y no se fijan en lo que verdaderamente importa. Hay que ser feliz y hacer que los días valgan la pena vivirlos; hay que dejar una huella y la mía será a través de la música (...) Es mi pasión", expresó.

"Mi sueño fue siempre tocar la batería en una banda. Cuando me invitaron a formar parte de Código T, ya me habían dado el alta médica de la institución y no tenía idea sobre tocar la bataca. Cuando Marco tomó las riendas del proyecto, me puse las pilas y lueguito empecé a practicar. Y tenía que aprender rápido, porque yo quería ese puesto. La 'Pearl' (batería) me miraba con ojos de deseo. Pero claro, sólo puedo pegarle a los tambores y platillos; el bombo lo toca el bajista con su pie al lado mío", relató entre risas.

grabación ep

Consultado sobre el futuro del grupo, Saladrigas manifestó que "por el momento estamos enfocados a pulir los covers ochenteros y noventeros que tiramos en vivo, para luego meternos de lleno en lo que serán nuestras composiciones de autoría propia".

"Posterior a esto, pretendemos ir en busca de lo que será el primer demo de Código T de cinco canciones y esperamos sorprender a los oyentes con canciones potentes, las cuales tendrán experiencias vivenciales en sus letras", señaló el batero. J