Secciones

Museo ferroviario

E-mail Compartir

Desde hace ya cinco años se ha hablado de transformar en un centro cultural la antigua estación ariqueña del Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP) o que su estructura albergue un museo, sin que las palabras se hayan convertido en acciones.

Antes de que la estación fuera adquirida, en 2009, por el Gobierno Regional, sí funcionó en ella un digno museo ferroviario, cuya colección de piezas incluía: muebles de oficina, máquinas de escribir, máquinas calculadoras mecánicas, el disco numeral de la locomotora a vapor ? 3318, equipos telefónicos antiguas, una campana de bronce de locomotora o estación, un buzón de correos, etc.. Me gustaría saber dónde están ahora esas piezas de gran valor histórico, reliquias de los días dorados del FCALP.

Ian Thomson N.

Sobre incorporación de tecnólogos médicos

E-mail Compartir

En la Región de Arica y Parinacota comenzaremos a construir durante el 2015 un Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) en calle Las Torres, en la cercanías del CESFAM Iris Véliz.

La medida es parte del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet e integra la construcción de 132 SAR en 106 comunas del país.

La implementación progresiva de los SAR y del que se construirá en nuestra región busca entregar atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, a la población inscrita, en un horario que complementa el funcionamiento del Cesfam y del Sapu. El propósito es que la comunidad no concurra a un Servicio de Emergencia Hospitalaria, si se trata de una patología de baja complejidad, asegurándose así la continuidad de la atención y coordinando la adecuada derivación del usuario a su equipo de salud de cabecera cuando corresponda.

De esta forma, se busca entregar atención de calidad más cerca a las personas, fortalecer la atención primaria de salud, dotándola de mayor resolutividad y descongestionando los servicios de urgencia hospitalarios.

En relación a la Carta al Director enviada por el lector Bernardo Berguer, en su edición del martes 23 de diciembre, página 12, quien expresa su preocupación por la supuesta falta de incorporación de tecnólogos médico a los SAR, expresamos que la implementación de estos servicios en cuanto a la dotación de su capital humano se realizará considerando los requerimientos de atención que necesiten las comunidades, y que no es política del Ministerio de Salud "discriminar" a los profesionales del área de la salud.

Como autoridad de salud de la región tenemos las puertas abiertas para dialogar, conversar y resolver cualquier aprensión de los colegios profesionales vinculados a la salud, siempre con el convencimiento de que la participación es la fórmula más eficaz para proyectar las políticas públicas a nuestra comunidad.

Giovanna Calle Capuma

Seremi de Salud