Secciones

Tenga cuidado cuando compre un juguete

E-mail Compartir

l Funcionarios de la PDI realizaron ayer un pasacalle en el paseo 21 de Mayo, para entregar antecedentes de la campaña "Navidad orginal, Navidad Segura", que tiene por finalidad prevenir a la comunidad sobre la compra de juguetes falsificados, ya que pueden arriesgar la salud y seguridad de los niños.

El objetivo es prevenir y disuadir la compra de juguetes falsificados y entregar consejos sobre los peligros a que se expone la gente al comprar estos productos que se comercializan con motivo de Navidad.

Por ejemplo un juguete pirata, mal rotulado o que no cumple las normativas, es como poner un arma en las manos de un niño, ya que contienen pinturas tóxicas o piezas desprendibles, dijeron. J

Tres bolivianos caen con 12 kilos de marihuana

E-mail Compartir

l Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI Arica, en el marco de una operación de largo aliento denominada "Rinconada de Azapa II", lograron la detención de tres ciudadanos bolivianos, quienes tenían en su poder 12 kilos de marihuana, avaluada en $63 millones.

La diligencia fue realizada gracias a diversas técnicas de investigación que incluyeron la figura del agente encubierto.

"La investigación, comenzada hace meses con la Fiscalía de Arica, nos permitió establecer lugar y hora de la transacción de la droga", explicó el jefe de la Briant Arica, subprefecto Alex Schwarzenberg Ramírez . Los detenidos fueron formalizados ayer. J

Le puso cuchillo en el cuello para asaltarla

E-mail Compartir

l Una menor de edad fue asaltada cuando llegaba a su casa en el pasaje Peñaflor, en la población 7 de Junio, por un desconocido que le puso un cuchillo cocinero en el cuello, le exigió sus pertenencias, la arrojó al suelo, le quitó la mochila, le agarró los glúteos y luego le dijo "estay rica igual", para darse a la fuga.

La menor fue a Carabineros a dar aviso y tras iniciar un operativo se detuvo a un sospechoso, el que fue identificado por la víctima, tras escucharlo hablar.

Sin embargo, en el tribunal la magistrado lo dejó en libertad ya que la afectada nunca le vio la cara, aunque las características físicas y de la ropa concordaban con el delincuente, el que tenía una condena por homicidio (5 años), por robo en lugar habitado (5 años) y otros delitos. J

Así actuaba la única mujer condenada por lavado de dinero en Arica

E-mail Compartir

Quizás a muchos ariqueños no les suenan los apellidos "Lovera - Ayca".

Sin embargo, para la Justicia y Tribunales eran parte de una de las organizaciones más completas dedicadas exclusivamente al lavado de activos y blanqueo de capitales, derivados del narcotráfico y la única que ha sido condenada por este delito en la región.

Una de las cabecillas fue María Angélica Tupa, condenada por dicho delito, la que participó en el ocultamiento de dinero y en la adquisición de diversos bienes con conocimiento de que el origen de éstos provenía directa o indirectamente del desarrollo de actividades ilícitas de tráfico de estupefacientes, realizado por terceras personas.

La condenada adquirió distintos bienes gracias a sus nexos con el clan "Lovera Ayca".

Según la investigación que realizó el Ministerio Público en su momento, las ganancias ilícitas fueron disimuladas por la actividad comercial que realizaban los familiares de María Tupa Alcón.

La mujer generó contratos para actuar y representar a su conviviente. Con esto adquirió vehículos motorizados, como un tractor, una camioneta y un minibús, además de inmuebles y una empresa de transportes.

También generó contratos ficticios de arriendo entre ella y familiares de su pareja, que contemplaron hectáreas de terreno cultivable en el valle de Azapa, lo que ayudó a generar transacciones de elevado monto al clan.

MODUS OPERANDIS

María Tupa, creó la sociedad de papel "Lovera y Tupa". Ella solicitó préstamos bancarios que tuvieron por objeto justificar las inversiones realizadas, además de efectuar depósitos a la vista en inversiones en fondos mutuos, en dólares, a través de dos cuentas corrientes en bancos nacionales, renovándolos con regularidad, con el fin de rescatar los fondos en un mediano plazo y así no levantar sospechas.

La organización narco era encabezada por P. Lovera Ayca. Sin embargo, el clan fue fundado por una inmigrante boliviana de apellido Ayca, que abandonó a su esposo huyendo de las golpizas.

CÓMO FUERON DETECTADOS

El clan fue detectado a través de un seguimiento policial, ya que ellos mismos dieron la señal de alerta al realizar transacciones de elevado monto, sin justificar una actividad acorde que justificará los montos.

También aparecieron en un corto plazo como dueños de importantes bienes y activos.

También realizaron operaciones a nombre de terceras personas y compras efectuadas por terceros, que permitían el anonimato en la propiedad de los bienes.

Por lo mismo el patrimonio que llegó a mantener María Tupa Alcón, no correspondía con su perfil económico y los montos de las transacciones realizadas no guardaban relación con las actividades económicas que desarrolló. J