Secciones

Visiones sobre la reforma educacional

E-mail Compartir

Cuando todas las Reformas que durante el año 2014 han sido parte de la discusión entre gobierno, políticos, gremios y quien sabe cuántos más, en todas las plataformas posibles, en donde cada una de ellas traía adosada sendas ventajas y beneficios para nuestra Señora Juanita y todos los suyos, envueltas en atractivos papeles de regalo y cintas de color, sin embargo con todo lo visto y escuchado por doquier, ojalá que en la Noche Buena, números más, números menos, la Señora Juanita al abrir su regalo solo le depare las alegrías y sorpresas que le prometió el "Viejito de las Reformas".

Pero por si acaso igual que traigan su respectivo "ticket de cambio", …nunca se sabe…

Felices Navidades para todos…

Luis Soler Milla

La flecha ya está en el aire

E-mail Compartir

Dos grandes conclusiones se pueden desprender del acuerdo recientemente suscrito por la República de Cuba y los Estados Unidos de América: la urgente necesidad de éste por reposicionarse en el contexto re-gional y la confirmación histórica de la justeza de la posición cubana; en rigor, se trata de la cristaliza-ción de una hipótesis de trabajo formulada hace ya bastante tiempo; no nos engañemos, acá no hay mila-gros ni cesiones desinteresadas. Así, el acuerdo responde a una prolongada e inteligente "estrategia de desbroce" del gobierno cubano, potenciada por un importante proceso de convergencia e integración de no pocos países del subcontinente; los triunfos de Dilma Rousseff en Brasil y Tabaré Vázquez en Uruguay; la consolidación del ejemplar, se diría paradigmático, proceso boliviano y la irreversibilidad del proyecto bolivariano en Venezuela, son datos que hablan por sí mismos.

Cuba no ha hecho, sino, perma-necer fiel a sus principios y obrar en consecuencia; las "cabezas de playa" a que ha sido posible arribar en el marco de las conversaciones de alto nivel llevadas a cabo durante el año recién pasado y el que cursa, en Canadá, así como la positiva incidencia del Vaticano en los resultados del proceso en tema, constituyen logros de la política exterior del país, expresión, a su vez, de una profunda, acertada y dialéctica lectura del acontecer mundial por parte de la dirigencia de la revolución.

Queda por ver cómo y hasta dónde se implementarán estos acuerdos y cuáles serán, en los hechos, sus implicancias políticas, econó-micas, sociales y psicológicas; por lo pronto, el cierre de la cárcel de Guantánamo, la devolución del terri-torio en que esta se halla emplazada y, por sobre todo, el cese del bloqueo, constituyen cuestiones intransables; la flecha ya está en el aire….

Patricio Hermosilla Vives