Secciones

Mujeres prefieren morir a ser esclavas de ISIS

E-mail Compartir

l Muchas de las mujeres capturadas por ISIS en el norte de Irak prefieren suicidarse o al menos intentar hacerlo, antes de ser esclavas sexuales del grupo terrorista yihadista. Así lo afirmó ayer Amnistía Internacional, que agregó que "cientos, quizás miles" de mujeres fueron obligadas a casarse, vendidas u ofrecidas a combatientes.

"Muchas de estas esclavas sexuales son niñas, chicas de 14, 15 años o incluso más jóvenes", explica Donatella Rovera, una responsable de Amnistía Internacional, que habló con más de 40 ex rehenes en Irak. La mujer agrega que "las consecuencias físicas y psicológicas del terrible sufrimiento que estas mujeres soportaron son catastróficas (...) Muchas de ellas son torturadas y tratadas como ganado". J

Bonos sin cobrar se van a depositar en Cuenta Rut

E-mail Compartir

l Entre 2009 y 2012, 98 mil personas no cobraron, en uno o más meses, los bonos que le correspondían por participar en los programas llamados trabajo mujer y subsidio al empleo joven. Por ello, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, anunció que los dineros serán depositados, desde hoy, a su Cuenta Rut. Se calcula que en total se depositarán $11.200 millones.

Quienes no tengan la cuenta que entrega BancoEstado, deben realizar la solicitud de pago en el sitio web de Sence, y luego cobrar los excesos en cualquier sucursal.

Según la secretaria de Estado, por el subsidio al empleo joven hay $12.843 millones disponibles para ser retirados. De ese total, se depositarán $9.700 millones a 57.603 usuarios que tienen cuenta RUT activa en el BancoEstado. J

Internet de Corea del Norte sufre nueva caída

E-mail Compartir

l Por exactamente 9 horas y 36 minutos estuvieron caídas las conexiones a internet de Corea del Norte entre el lunes y el martes. Según informó el grupo estadounidense Dyn Research, las cuatro redes que dispone el país, todas suministradas por la firma china de comunicaciones China Unicom, volvieron a caer ayer a las 15 horas GMT .

La caída de las redes norcoreanas, que partió con algunas bajas desde el fin de semana pasado, desató especulaciones sobre un posible ataque masivo de EE.UU. al régimen de Kim Jong-un en represalia por el ciberataque que sufrió Sony Pictures.

Washington acusó a Corea del Norte de estar detrás del robo de información digital al estudio de Hollywood y el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió responder "proporcionalmente".J

Presidentas de Chile y Argentina se reunirán con el papa en el Vaticano

E-mail Compartir

l A la apretada agenda internacional que ya tenía para el próximo mes, la Presidenta Michelle Bachelet confirmó ayer que sumará una nueva actividad: visitará junto su par de Argentina, Cristina Fernández, al Papa Francisco en Roma el 15 de enero.

El pontífice trasandino las invitó al Vaticano para celebrar los 30 años del acuerdo de paz entre ambas naciones, que estuvieron en conflicto entre fines de los '70 y principios de los '80 por las islas del Canal Beagle.

La conmemoración estaba prevista para noviembre, pero una enfermedad de Fernández impidió el viaje de Bachelet a Buenos Aires.

En La Moneda intentaron evitar el tema, pero la confirmación del encuentro vino de parte de la propia presidenta argentina, que lo contó el lunes. El canciller Heraldo Muñoz dijo que aún faltaba coordinar las agendas personales. J

Tribunal ahora absolvió a Larraín de fatal atropello

E-mail Compartir

El tribunal oral de Cauquenes revirtió ayer la decisión de hace unos meses y absolvió de todo cargo a Martín Larraín, que en septiembre de 2013 atropelló en Curanipe a Hernán Canales, que murió por las heridas.

Según los jueces, las pruebas de la fiscalía no comprobaron que el hijo del ex senador y ex presidente de RN, Carlos Larraín, condujera esa madrugada de Fiestas Patrias bajo la influencia del alcohol, que el accidente fuera responsabilidad del joven ni que se hubiera escapado sin prestarle ayuda a la víctima, como aseguró el Ministerio Público. Aludiendo a testigos, afirmaron que el vehículo se detuvo y que sus acompañantes -Sofía Gaete y Sebastián Edwards- efectuaron llamadas por celular a equipos de emergencias a través del 133 y 131.

Plantearon en el veredicto que había elementos que hacían "posible" que el accidente se hubiera producido porque Larraín se pasó a la berma, pero también porque Canales hubiera ingresado a la calzada. Esto, porque caminaba con 2,43º de alcohol en su sangre y porque testigos lo vieron desplazarse de manera zigzagueante.

Asimismo, tampoco validaron un informe de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, que concluyó que el vehículo arrolló a Canales afuera del camino.

La decisión se contradijo con lo establecida hace unos meses, cuando Larraín fue condenado a 541 días por cuasidelito de homicidio y la suspensión de 2 años y medio de su licencia de conducir. La revisión de ese fallo se hizo a petición de la fiscalía, que buscó una condena mayor.

"Es lo que yo esperaba (...) El Ministerio Público aportó pruebas deficientes", dijo el abogado del ex imputado, Rodrigo Ávila. Carlos Larraín dijo luego que ahora la familia ahora estaba aliviada.

El fiscal regional del Maule, Mauricio Richards", lamentó el fallo y dijo que estaba "sorprendido" que tres jueces distintos llegaran a conclusiones tan diferentes y desestimaran los peritajes policiales.

"Estoy muy dolida. Esto fue una burla porque yo soy pobre", agregó la madre de Canales, Juana.

A diferencia de lo ocurrido en julio, ayer el tribunal condenó por obstrucción a la justicia a los jóvenes que acompañaban en el jeep amarillo a Martín Larraín, Sofía Gaete y Sebastián Edwards. Para los jueces, ambos intentaron entorpecer el caso. J