Secciones

Polémica por supuesto aumento de salarios de los intendentes

E-mail Compartir

Polémica causó la publicación de un medio electrónico que aseguró que todos los intendentes del país habrían subido alrededor de un millón de pesos su salario respecto a la administración anterior, lo cual equivaldría en promedio a un 15%.

El periódico digital El Líbero mostró una tabla que indica el aumento región por región ubicando a Emilio Rodríguez como el tercer intendente con mayor sueldo y el segundo con el mayor aumento.

Sin embargo, el Ministerio del Interior emitió un comunicado a todo el país donde desmiente este aumento y anuncia que llevará este caso al Consejo de Ética de los Medios de Comunicación.

Cifras de transparencia

Según el portal de Transparencia del propio Ministerio del Interior, en donde se puede ver los sueldos de todos los funcionarios públicos de la Intendencia de la Región y de las gobernaciones provinciales, el actual intendente Emilio Rodríguez obtuvo entre abril y octubre de este año 8.359.501, y sólo en noviembre 7.250.694 .

El año 2013 el ex intendente José Durana tuvo fluctuaciones de sueldo cada mes ganando algunos meses 6.905.422, otros 7.829.039, y llegando en junio y septiembre a 8.226.198.

Al sumar los ocho meses y sacar el promedio del sueldo el de Rodríguez es de 8.220.900, mientras que el del ex intendente Durana fue de 7.697.424 pesos. Existe, por tanto, una diferencia de 523.476 pesos más a favor de la actual autoridad regional.

Respuesta de gobierno

Al consultarle sobre el tema al intendente Rodríguez, expresó que no se referirá al tema, porque desde el nivel central emitieron una declaración pública al respecto.

Dicha declaración del Ministerio del Interior dice que, según información recabada por la División de Administración y Finanzas, "dicho medio (El Líbero) omitió el ítem correspondiente al Programa de Mejoramiento de la Gestión, PMG, (Asignación de Modernización Ley 19.553) que recibieron tanto los funcionarios de la administración pasada como los actuales, para mostrar un supuesto abultamiento de los sueldos de estos últimos".

El PMG es parte de la Ley de Modernización del Estado (19.882), que rige para los funcionarios públicos desde 1995.

La Ley de Presupuesto vigente para el año 2014 -elaborada por el gobierno anterior y aprobado por el Congreso- determina los ingresos de las autoridades que ejercieron hasta marzo y sus sucesores.

"Ante dicha omisión, que lleva a confusiones en la opinión pública, el Ministerio del Interior Y Seguridad Pública reitera la necesidad de ser rigurosos con el tratamiento de toda información (...). Por lo tanto el Ministerio del Interior y Seguridad Pública llevará este caso al Consejo de Ética de los Medios de Comunicación", dice la declaración. Según el documento, no existe diferencia del sueldo final entre Rodríguez y Durana, ya que ambos ganarían al mes 7.250.694 y más la Modernización de 1.108.804, ambos quedan con una renta de 8.359.498. J

Chile y Perú intercambian experiencias educativas

E-mail Compartir

l Por segunda vez en los últimos dos años se reunieron equipos de los ministerios de Educación de Chile y Perú, para intercambiar experiencias y así dar cumplimiento a los acuerdos de colaboración del Comité de Fronteras de ambos países.

El encuentro se realizó en Arica (la vez anterior fue en Tacna) y estuvo encabezado por la seremi de Educación, Giullia Olivera León, quien hizo un llamado a las delegaciones de ambos países a "hacer proyectos interesantes para la formación de nuestros estudiantes, para la unión de nuestras patrias y, sobre todo, para que los proyectos educativos peruano y chileno se potencien y proyecten en áreas esenciales".

La delegación nacional estuvo compuesta por el profesional analista del Mineduc, Heriberto Vega; la coordinadora regional de educación parvularia, Claudia Rojas; y el coordinador regional de educación básica e intercultural bilingüe, Mario Varas.

La delegación peruana estuvo liderada por la representante de la dirección regional de educación de Tacna, Ruby Rivera; la coordinadora de educación intercultural bilingüe y rural, Silvia Alvarado; coordinadora del programa educativo logros de aprendizaje (PELA), Lourdes Vargas; y el representante de la dirección comunitaria y ambiental del Ministerio de Educación del Perú, Esteban Gutiérrez. J

Escuelas rurales tendrán internet de 30 y 40 megas

E-mail Compartir

l Un valioso beneficio para más de 4.500 alumnos municipalizados de Arica y los valles, significará en la práctica la entrega de la concesión "Uso Gratuito Terreno para Antenas" que recibió la Municipalidad de Arica de parte de la Seremi de Bienes Nacionales y que permite la instalación de estos elementos técnicos para proveer de internet a las escuelas dependientes del Daem.

La municipalidad administrará tres inmuebles fiscales ubicados en Cerro Sobraya, Poconchile y en Pampa Chaca.

Las antenas repetidoras permitirán la ampliación de la cobertura de la red con la habilitación de Telefonía IP, internet de alta calidad de 30 ó 40 mega, y actividades administrativas a través de la intranet, para las escuelas España de Sobraya, Manuel Baquedanode Poconchile y la G-55 del Valle de Chaca.

Las antenas también permitirán llevar internet gratuito a otros establecimientos de Arica, tales como las escuelas E-26 América, D-16 Subteniente Luis Cruz Martínez, D-11 Manuel Rodríguez Erdoyza, D-12 Rómulo Peña, E-15 Ricardo Silva Arriagada, D-17 Comandante Juan José San Martín, D-24 Gabriela Mistral, D-91 Centenario y Jorge Alessandri Rodríguez y los liceos Antonio Varas de la Barra B-4 y Pablo Neruda.

Se informó, también, que se encuentra en fase de tramitación la transferencia del inmueble para la Municipalidad de Arica del terreno donde se construirá el nuevo Edificio Consistorial. J