Secciones

Protección social y economía ejes legislativos 2015

E-mail Compartir

La ministra Secretaria General de la Presidencia (Segpres), Ximena Rincón, entregó ayer el balance legislativo del Gobierno durante 2014, ocasión en la que adelantó que la protección social, el fortalecimiento de las instituciones y de la economía serán los principales ejes que tendrá el Ejecutivo durante el próximo año.

Durante la presentación del informe, en el que destacó que este año se tramitaron 72 proyectos de ley, de los cuales 32 fueron promulgados, la secretaria de Estado sostuvo que la Presidenta Michelle Bachelet instruyó "que centremos nuestro trabajo" en aquellos aspectos, con el "objetivo de dar certezas y permitir que garanticemos una serie de factores que son fundamentales para hombres y mujeres en el país".

"Ahí hay proyectos de ley que son relevantes como la ley conocida como Ricarte Soto, por ejemplo, proyectos que dicen relación con protección en materia de Salud, proyectos que dicen relación con el fortalecimiento en materia de institucionalidad, a efectos de dar un soporte real en materia de empresas y emprendimiento", explicó.

En cuanto a la creación de una nueva Constitución, Rincón evitó entregar mayores detalles sobre su discusión en 2015 y recordó que "lo ha dicho la Presidenta y lo hemos repetido nosotros: va a ser ella quien haga el anuncio en la oportunidad que establezca en materia de mecanismo y de catálogo, que por lo demás está bastante detallado en su programa".

Consultada sobre si el Gobierno será capaz de sacar adelante la agenda de medidas comprometidas para el 31 de enero, entre las cuales se encuentra el proyecto de inclusión escolar que está siendo tramitado en el Senado, indicó que "estamos absolutamente desplegados y vamos a cumplir". J

Ues estatales piden prioridad para gratuidad

E-mail Compartir

l Luego de que este año la reforma educacional se centrara en la educación escolar y preescolar, el presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECh), Aldo Valle, llamó al Gobierno a que el proyecto de ley de financiamiento a la educación superior -que contempla la gratuidad universitaria- sea prioridad legislativa el próximo año, para que pueda comenzar a implementarse en 2016. Según el cronograma original del Ejecutivo, la iniciativa se enviaría al Congreso este 2014, pero finalmente se pospuso debido, entre otros factores, a la dilatada tramitación del proyecto de ley que elimina el lucro, el copago y la selección escolar.

El rector Valle admitió que las universidades estatales esperaban que este año hubiese al menos un "avance gradual en gratuidad", que permitiera que los aranceles de las carreras no siguieran subiendo, lo que finalmente no ocurrió. J