Secciones

Obras Públicas responde

E-mail Compartir

Quisiera hacer algunas precisiones en torno la carta titulada "Conservación del humedal", suscrita por el señor Ronny Peredo Manríquez, donde plantea la supuesta afectación ambiental del Humedal del Río Lluta, a través de proyectos que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ejecutará por la vía del Plan Especial de Zonas Extremas.

Al respecto, es necesario indicar que las iniciativas de responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), como el nuevo acceso vial por la zona costera al aeropuerto Chacalluta y el Embalse Chironta, deberán cumplir rigurosamente la legislación medioambiental vigente.

Por ello es que no compartimos la afirmación del Sr. Peredo en la que asegura que pretendemos "llenar de fierro y cemento el humedal". Como Ministerio estamos conscientes del valor de ese ecosistema y de otros que existen en el territorio. Es por eso que entendemos que el desarrollo de la ciudad y de la región, debe pasar por compatibilizar los distintos intereses. De allí que nuestro Gobierno ha asumido responsablemente concretar los proyectos que por años se han mantenido sin avance, sabiendo que cada uno implicará resolver desafíos como el de compatibilizar las obras públicas con el respeto al medioambiente.

Hoy contamos con una resolución de calificación ambiental para construir el demandado embalse Chironta, la cual nos obliga a cumplir diversas condiciones de tipo ambiental, arqueológicas y de respeto al medio humano y que establece medidas de protección del humedal. En el caso del nuevo acceso costero al aeropuerto, estamos desarrollando un estudio que, además de definir el trazado y la materialidad del camino, también tendrá que abordar asuntos medioambientales. Los santuarios de la naturaleza, monumentos naturales, reservas o parques nacionales, no deben constituirse entonces en impedimentos para que Arica y Parinacota tengan las obras de infraestructura que mejoren sus índices de desarrollo.

Es hora de atender lo que la propia comunidad ha demandado en múltiples diálogos sociales.

Jorge Cáceres Godoy

Seremi de Obras Públicas

Éxito para proyecto innovador

E-mail Compartir

Al leer el diario me entero que el monumental desafío de recircuitar el agua de la Central Hidroeléctrica de Chapiquiña - emblemática obra de la Junta de Adelanto de Arica que nos dejara la herencia del Puerto Libre - valiéndose de la energía solar y con un costo mínimo de operación, es la tarea que se propone el científico chileno José Etcheverry. De tamaño desafío, sólo cabe esperar la recompensa del éxito y la certeza de que llenará de orgullo a nuestra vapuleada ciudad y lo habría hecho con quien fuera su abuelo, Pepe Etcheverry Baruchi.

Juan José Raggio