Secciones

Cómo evitar quemaduras en fiestas de fin de año

E-mail Compartir

En fiestas de Navidad no todo es felicidad y alegría y eso lo saben las familias de menores que han resultado con quemaduras producidas por la manipulación de fuegos artificiales.

Al respecto el cirujano Enrique Lee, entregó algunas recomendaciones para evitar estos accidentes, llamando a la precaución y, también, apelando a la responsabilidad de los padres.

Hasta la fecha no se han registrado menores con quemaduras, pero ante la proximidad de la Noche Buena, el cirujano prestó atención a los fuegos de artificio que llegan desde Bolivia y que son adquiridos en cualquier feria o en el Terminal del Agro.

PROFESIONAL

"El año 2000 la Ley 19.680 modificó la ley de explosivos prohibiendo el uso de fuegos artificiales, de tal manera que más que precaución sobre su uso, les diría a los adultos que al facilitar fuegos artificiales a niños, e incluso usarlos ellos mismos, cometen una infracción que tiene multas que van desde los $430 mil. Si producto de su uso se producen lesiones, entonces tendrán mayor responsabilidad ante la ley", aclaró Lee, frente a las recomendaciones.

El profesional concordó en que los países límitrofes afectan por el ingreso ilegal que existe.

"Estos países no tienen la misma legislación ni la misma rigurosidad en la fiscalización. En ellos es fácil conseguir distintas variedades de fuegos de artificio y luego introducirlas a Arica a pesar de los esfuerzos del personal de los controles fronterizos", agregó.

RECOMENDACIONES

Más que entregar información, el cirujano ariqueño se refirió a las recomendaciones frente a un caso de quemaduras por fuegos artificiales. "En caso de personas adultas y niños mayores de 1 año enfriar la zona quemada con agua fría puede ser útil, pero cuidado con niños más pequeños porque enfriarlos demasiado puede ser peligroso, ellos aún no maduran su sistema termorregulador", subrayó.

También -dijo- es necesario dar aviso en algún servicio de urgencia, "donde deberán evaluar la gravedad de la lesión e indicar lo que corresponda. El diagnóstico correcto de una quemadura consiste en descartar lesiones asociadas, determinar la profundidad, la extensión de la quemadura y determinar el indicador pronóstico, muchas veces eso no se hace en la primera atención y es algo que deben corregir los centros de salud".

Enrique Lee también se refirió al rol de los servicios públicos, en cuanto a la fiscalización.

"La Seremi de Salud tiene facultades que le permiten mayor fiscalización. Igualmente los controles fronterizos podrían acentuar lo suyo, pero lo más importante es la educación a las personas, y sobre todo a los niños en las escuelas", recalcó. J