Secciones

Ambulantes exigen permisos para instalarse en calle Velásquez

E-mail Compartir

Dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias se encuentran los comerciantes ambulantes que ayer asistieron a la sesión del Concejo Municipal para solicitar al alcalde Salvador Urrutia autorización para trabajar por cinco días en calle Velásquez. El jefe comunal no accedió a la petición de los dirigentes, ya que manifestó que existe un acuerdo de no autorizar más comercio ambulante en el centro de Arica.

Dicha situación causó el enojo de los comerciantes. La dirigenta Pilar Rojas le manifestó que igual se van a instalar, porque necesitan trabajar en estas fiestas de Navidad.

Otra de las dirigentas, Juana Bravo, contó que desde el 28 de noviembre que se están reuniendo con el alcalde para que los autorice a trabajar en Velásquez.

"Hoy día (ayer), le explicamos nuestra situación y le llevamos el listado como Carabineros nos pidió, pero él nos dice que tomó la decisión junto con el Concejo que no van a otorgar permisos en Velásquez. Tenemos adultos mayores, madres solteras, universitarios que quieren trabajar para pagar el arancel mensual el próximo año".

Agregó que la gente que trabaja en el comercio establecido les dicen que no tienen problema que se instalen, siempre y cuando no obstaculicen las salidas de las ferias.

"Tenemos el apoyo de ellos, pero el alcalde está cerrado. Desde las 8 de la mañana que estamos esperando en Velásquez una respuesta, ya sea de parte de la Municipalidad como de la Gobernación. Queremos permiso y lo vamos pagar. El tema es que el alcalde se niega totalmente. Vamos a esperar una respuesta hasta la medianoche o mañana (hoy) la gente se va a tomar Velásquez y se van a ir a 21 de Mayo", anunció la dirigenta.

Por su parte, el alcalde Salvador Urrutia dijo que en varias oportunidades se le informó a los dirigentes que existe un acuerdo de no autorizar a nadie.

acuerdo

"Hemos conversado este tema con los mismo dirigentes que asistieron al concejo, con los representantes del comercio establecido, con la Cámara de Comercio y con los dirigentes de la Feria del Juguete que tienen casi 500 socios. El acuerdo fue absoluto y el compromiso es total para que la Feria del Juguete se instalara al pie del Morro, un lugar complicado para ellos, porque está un poco alejado. Tomamos el compromiso de no autorizar la instalación de comerciantes ambulantes nuevos en el centro, porque eso era crearle una competencia absolutamente inadecuada. Más comercio hay en el centro, menos gente va a la Feria del Juguete", explicó. Asimismo, dijo que tomaron esa decisión porque el comercio establecido pidió que no autoricemos más comercio ambulante. "Nosotros pensamos que en el mediano y corto plazo el comercio ambulante debe ir disminuyendo en vez de ir aumentando. Si queremos ser una ciudad turística no podemos tener un comercio ambulante que va en contra de la estética, la circulación, el tránsito y contra la seguridad de la gente que nos visita". Comentó que instruyó a la Oficina de Rentas no dar más permisos en el centro ni en forma permanente y tampoco transitorio, como en fecha de Navidad.

Al consultar al alcalde respecto a que los comerciantes anunciaron que igual se tomarán la calle, dijo que "es una reacción que va en contra de la disciplina social. Un dirigente no puede plantear que va actuar contra los reglamentos, menos todavía contra una decisión que tomó el alcalde que fue elegido y que representa a la comunidad". J

Aprueban intercambio cultural con la Municipalidad de Olmué

E-mail Compartir

lUn hermanamiento cultural y turístico con la Municipalidad de Olmué fue aprobado unánimemente ayer por el Concejo Municipal durante su sesión ordinaria efectuada en la Sala de Consejo Regional en el edificio Empresarial.

El acuerdo se concretó luego que los concejales Sonia Muñoz y Leonel Gómez, de la ciudad de la Quinta Región, presentaran ante el cuerpo colegiado ariqueño los saludos de la alcaldesa Macarena Santelices y la convocatoria de estrechar lazos entre ambas comunas, oportunidad en que se los invitó al Festival del Huaso de Olmué, programado para enero de 2015.

También este acuerdo permitirá que el Carnaval Andino Internacional "Con la Fuerza del Sol" pueda ser promocionado y difundido en Olmué y sus alrededores, para que esta fiesta, de más de 10 mil bailarines, 3 mil músicos y 60 comparsas a efectuarse entre el 30 de enero y 1 de febrero venidero, atraiga a nuevos visitantes a nuestra región.

El alcalde Salvador Urrutia alabó esta alianza, que permitirá fortalecer la relación de amistad entre ambas ciudades. "Este hermanamiento, que fue aprobado por unanimidad, va a permitir que ambas municipalidades desarrollemos actividades comunes. A ellos les interesa nuestro Carnaval Andino, nuestro clima privilegiado, nos ayudaron en la emergencia que fue el terremoto, e incluso hay muchas personas de Olmué trabajando en Arica. Es decir, ha sido un momento de mucha fraternidad".

Daniel Chipana dijo que era una positiva oportunidad para conocer nuevas experiencias en el ámbito cultural."Es interesante esta alianza, porque nosotros en la región contamos con una rica cultura basada en los pueblos de la precordillera y cordillera, por lo tanto es positivo hermanarnos con Olmué". J

Concejales aprobaron dieta de 673 mil pesos

E-mail Compartir

l Por unanimidad, el cuerpo de concejales aprobó ayer su dieta de 15,6 UTM para el 2015, es decir, van a recibir el próximo año 673 mil pesos al mes.

El concejal Andrés Peralta (UDI) contó que todos los años pasa por el concejo la aprobación de los sueldos de los ediles.

Ayer, Miguel Angel Leiva dijo en la sesión que el próximo año donará su dieta al igual como lo hacen algunos parlamentarios, como el caso del diputado ariqueño Vlado Mirosevic. La decisión fue bien recibida por sus colegas. J

Impulsan pavimentación de 937 kilómetros

E-mail Compartir

l Un total de 937 kilómetros de caminos básicos pavimentados en zonas rurales de la región comprometió el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, al presentar en Arica el Programa de Pavimentos.

La iniciativa pretende hasta el 2018 mejorar la conectividad al interior de la región, implementando distintas soluciones básicas de pavimentación, con el fin de que los caminos rurales tengan un mejor estándar y sean más fáciles de transitar. El subsecretario Galilea señaló que esta propuesta "es desafiante y constituye el esfuerzo vial más grande en la historia de la región". J