Secciones

Conservación del humedal

E-mail Compartir

En la edición del lunes 15 de diciembre de La Estrella de Arica se dio a conocer la noticia que un grupo de emprendedores proyecta instalar cámaras digitales en el humedal de la desembocadura del río Lluta con la finalidad que ornitólogos a través de internet puedan ver las aves migratorias remotamente previo pago por minuto, iniciativa que contaría con el apoyo de CORFO a través del PRAE.

Una vez más vemos como el Estado apoya proyectos que van en contra de la conservación del humedal y además se pretende lucrar con ello. Se nota que los emprendedores de esta iniciativa no entienden nada de aves silvestres y mucho menos de conservación. La contribución de estas cámaras al humedal será sólo seguir contaminando con estructuras el paisaje y modificando el ecosistema natural de las aves. En cuanto al aporte como medio de vigilancia no tiene ningún sentido si hasta el día de hoy el humedal no cuenta con personal de vigilancia o guarda parques.

Tristemente el humedal un "Santuario de la Naturaleza" se sigue llenando de fierro y de cemento sin ninguna compasión ni remordimiento y desgraciadamente propiciado por el Estado. Pero no es lo único, a esta iniciativa se suma la aberrante instalación de una sirena de alerta de tsunami y otros futuros proyectos de mayor envergadura como la carretera costera hacia el aeropuerto, el embalse de Chironta y el nuevo puerto, obras que sentencian al humedal a desaparecer definitivamente, a todas luces pareciera ser ese el objetivo.

.

Ronny Peredo Manríquez

Nostalgia del Arica del ayer

E-mail Compartir

Me dio nostalgia mi Arica de antaño, donde no habían semáforos y podíamos jugar

en la calle. Vivía en Magallanes con Caupolicán, donde mi frente era el cerro hoy todo poblado y cómo eramos felices.

Donde la playa La Lisera era la única habilitada para el baño y sus agua eran limpias, hoy me asusta verla, suciedad por doquier.

Mi querida Arica donde todo es violencia, asaltos y robos da pena. Entonces ¿ese es el precio del desarrollo? Entonces añoro el pasado, donde las autoridades era un conjunto de personas que

trabajaban unidos solo para el bien de la ciudad.

Hoy todo es rejas y llaves y el predicamento a los niños no abras la puerta a nadie extraño ni hables con nadie. Extraño cuando con las tías corríamos a Chacabuco con Gallo a poner vidrio en la línea del tren que por ahí transitaba y luego mirar como quedaba molido, hoy es una calle donde cuesta transitar a pie y en vehículo siempre atochada. Quiero a mi ciudad y no me gusta lo que veo a diario, promesas de autoridades que siempre son incumplidas y veo muy poco crecimiento, parques con los pastos secos, piletas sin agua, semáforos que no funcionan estando recién inagurados, como los del nudo vial de Tucapel.

Perdimos el Hospital, hoy en Tacna, el cine igual ¿y el mall? ¿qué pasa con el?

Y así la vida sigue rodando sin miramiento y como dice la canción un año más...que más da.

Ruby Verónica Tapia