Secciones

Ganaderos de General Lagos recibieron fardos

E-mail Compartir

l Con la entrega de 122 mil kilos de forraje, culminó una ceremonia realizada en el frontis de la Intendencia Regional, la tarde ayer.

Los fardos beneficiarán a 240 personas de la comuna de General Lagos, quienes se han visto enormemente afectados por una sequía climatológica que ha provocado la muerte de camelados y la sequía del pasto, dejando sin alimentos a llamas y alpacas del lugar.

"Ha sido bien terrible todo, la sequía allá arriba ha estado muy fuerte, ha sido un año malo malo para la ganadería. Mi hermano y yo tenemos ganado y hemos perdido a lo menos 100 crías y 100 adultas. Es una gran pérdida, porque nosotros vivimos de eso", comentó Domingo Chura Blas, ganadero residente en Visviri.

El forraje fue entregado por el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier González, quien manifestó que se acudió en ayuda de los afectados primero decretándose la Emergencia Agrícola y hoy se les entrega el forraje para subsanar en primera instancia la problemática.

"Conseguimos los $42 millones a través del Ministerio del Interior para llegar con soluciones reales a la comunidad de General Lagos", explicó el intendente Emilio Rodríguez.

Respecto a la repartición, se organizará "de acuerdo a las cabezas de ganado que tienen ellos. Sobre esa base se realizará una repartición equitativa del forraje existente", comentó el director de Indap, Jorge Torres. J

Vecinos reclaman por hoyos abiertos frente a sus casas

E-mail Compartir

Los vecinos de la Villa Araucanía llevan dos meses esperando que Aguas del Altiplano cambie los arranques de la calle Chuquicamata para que pueda continuar su pavimentación, que es parte del plan de intervención de zonas contaminadas por polimetales.

La vereda fue removida generando tierra y hoyos que han provocado caídas de adultos mayores y niños. El sector se podría pavimentar, pero los vecinos no quieren sin antes cambiar las cañerías que tienen 40 años y que por su fragilidad han causado socavones.

caídas y basura

La vecina que se identificó como Marianela dijo que su nieto de tres años se cayó por culpa de los hoyos que están fuera de su casa y que el polvo ingresa al hogar, molestando a su familia.

La vecina Rosa Ester Villena comentó que, además de las caídas, con la vereda con tierra se llena de mugre la población. "La gente que pasa cree que es basurero y nos tiran toda la mugre y así no se puede vivir, hay niños que están respirando el aire sucio", aseguró.

Arreglar de una vez

La presidenta de la junta de vecinos, Gladys Osorio, explicó que la empresa que está trabajando en el mejoramiento del espacio público no demorará en poner el hormigón y pavimentar, pero no quieren que arreglen y después la sanitaria rompa.

"Todos los arranques son de rocalit y tienen 40 años de antigüedad, hace dos meses esperamos que Aguas del Altiplano los cambie, para que no rompan lo que se va a pavimentar ahora", manifestó.

Coordinación

Desde el 2011 las autoridades del Minvu han enviado cartas a la empresa sanitaria para coordinar los trabajos de remediación para entregar una solución integral con el fin de ahorrar costos y asegurar que las obras no se vean afectadas posteriormente.

El Serviu explicó que en calle Chuquicamata se contempla el recambio de 22 arranques domiciliarios y desde noviembre se encuentran las excavaciones a la espera de las revisiones por parte del personal técnico de Aguas del Altiplano, pero a la fecha no hay registro de dichas gestiones de inspección.

Esta situación también ocurre en las calles Oscar Quina, Chapiquiña y 6 pasajes más, pero a la fecha no tienen respuesta de la empresa sanitaria. J