Secciones

Camioneros ariqueños no están de acuerdo con reclamo boliviano

E-mail Compartir

Tras darse a conocer la información sobre la denuncia que Bolivia habría realizado a principios del presente diciembre frente a la Alianza Latinoamericana de Integración (Aladi), que tendría relación con un supuesto incumplimiento por parte de Chile sobre el artículo 15 del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), que permite la libre circulación de transportes de cargas y que fue suscrito por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, además de Chile, los camioneros locales han manifestado su opinión al respecto y tienen una visión opuesta a la presentada por las autoridades del vecino país.

normativa

El presidente de la Asociación de Camioneros de Arica, Jorge Araya comentó que no se estaría incumpliendo ningún tratado sino que habría una interpretación equivocada tanto del tratado como de los acuerdos firmados en 1904. " En Bolivia han interpretado mal los tratados y acuerdos, hay libre paso de cargas, pero no de camiones. Además el acuerdo dice que para circular dentro de un país se deben cumplir las normativas que rigen dicho país".

"Nosotros cuando vamos a Bolivia o a otra parte que son parte de la ATIT tenemos que cumplir con lo que dice la ley de dicho país sobre seguridad y lo que se necesita para para circular, es como obvio si cada país tiene sus reglas", comentó Juan Alarcón camionero ariqueño. "Yo he pasado hasta Chile junto a camioneros bolivianos y le piden lo mismo que a nosotros, las reglas de seguridad, andar con la piña, no andar a exceso de velocidad y con documentación en regla, nunca he visto que se les pida más que a los demás, incluso creo que hasta tienen regalías", agregó Wilber Mamani, camionero con más de 20 años de experiencia. J