Secciones

Gobierno trabaja en la gestión hídrica regional

E-mail Compartir

l Con el propósito de lograr una utilización racional e integrada de los recursos hídricos en un contexto de desarrollo sustentable, sesionó la Mesa Regional del Agua, instancia de trabajo que busca además articular una política de planificación para que las cinco cuencas que tiene Arica y Parinacota cuenten con el recurso para el desarrollo agrícola y ganadero.

El seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, manifestó que esta mesa técnica busca centralizar el trabajo regional en materia hídrica: la utilización y la posibilidad de potenciar el desarrollo de la región, así como los distintos instrumentos de fomentos al buen uso del agua. "La idea además es cómo hacemos un ordenamiento territorial respecto de este tema, porque sabemos que si hay algo escaso en la región es el recurso hídrico", dijo Saavedra.

El seremi agregó que "actualmente el Código (de Aguas) lo señala, pero entrega una propiedad. Creemos que recurso hídrico debe tener una connotación de bien nacional de uso público y debe tener un lineamiento muy claro en torno al uso, goce y la propiedad de este recurso".

El intendente Emilio Rodríguez sostuvo que es necesario realizar un uso eficiente de los recursos hídricos "para poder implementar soluciones alternativas que existen dentro del marco tecnológico en el que estamos trabajando hoy día; y para garantizar y conservar este recurso tan vital no sólo para el desarrollo del turismo, sino para el desarrollo agrícola, que forma parte del quehacer esencial de nuestra región". J

Cirugía con menos bisturí "gana puntos" en Arica

E-mail Compartir

No es sólo el "miedo al bisturí"; la cirugía laparoscópica se abre camino en la medicina como una alternativa menos invasiva, más amable y hasta más efectiva en términos de recuperación para los pacientes. Y Arica no se quede quedar atrás en esta tendencia.

Es por eso que la ciudad fue la sede para el Primer Curso de Medicina Laparoscópica, y el escenario fue la Clínica San José, donde se abordó una técnica que gana preferencias, debido a que ya no todos quienes entran al quirófano, deben terminar necesariamente "llenos de puntos".

El encuentro se desarrolló en dos jornadas, donde se reunieron 40 médicos provenientes de Arica, Iquique y Perú, quienes presenciaron charlas de cirujanos digestivos de la Universidad Católica y la Universidad de Chile, siendo lo más novedoso de la actividad la realización de dos cirugías en vivo y en directo transmitidas desde la UC Santiago y Clínica San José, las que fueron seguidas por los profesionales desde el Hotel Diego de Almagro.

¿Qué es la laparoscopía?

Domingo Montalvo, médico cirujano director del Centro Endoscópico de la Clínica San José y organizador del encuentro de medicina, explicó que la laparoscopía es una técnica que permite llevar a cabo una cirugía a través de una cámara de video.

Montalvo se considera promotor de esta práctica, la que hoy se ha transformado en una alternativa que se está prefiriendo por parte de los pacientes debido a que la recuperación es mucho más rápida que una cirugía abierta y porque es menos invasiva.

"Está comprobado que la inserción laboral luego de una cirugía laparoscópica es mucho más rápida que una cirugía abierta. Una persona que se opera de hernia inguinal por laparoscopía a la semana ya podría estar haciendo su vida normal, sin embargo con una operación abierta debe esperar tres semanas para comenzar con sus actividades. Generalmente optan por esta alternativa los profesionales independientes que no pueden dejar de trabajar, porque si no dejan de percibir ingresos", explicó el cirujano.

"BROCHE DE ORO"

El cierre de esta actividad incluyó la realización de cirugías laparoscópicas en vivo, como parte de la experiencia compartida en el curso.

"Este fue el primer curso de cirugía laparoscópica dictado en Arica, lo que significa que nuestra ciudad no se queda atrás en las tendencias médicas y estoy muy satisfecho, porque pudimos conocer la realidad en el norte grande respecto de esta práctica. Asistieron 40 cirujanos, de ellos 13 eran médicos peruanos, lo que es muy destacable y hubo mucha interacción e intercambio de ideas, ya que ese fue el objetivo principal que se planteó para llevar a cabo esta actividad", dijo Montalvo. J

Gabinete sale a difundir la reforma educacional

E-mail Compartir

l El gabinete regional, encabezado por el intendente, Emilio Rodríguez Ponce, realizó este fin de semana una jornada de difusión en la Feria Itinerante que se instala en el sector de Chinchorro Oriente, con el fin de informar a la comunidad los avances y lo que significa la Reforma Educacional.

Durante la jornada, los seremis y directores de servicios conversaron con los transeúntes y vecinos que habitan el sector para dar a conocer la Reforma Educacional y entregar el material didáctico "Sofía Aprende con Todos".

El intendente Emilio Rodríguez indicó que a través de estas jornadas de difusión las personas pueden informarse sobre la necesidad urgente de que se realice la Reforma Educacional. "No podemos continuar con el actual sistema, debemos reconocer que nuestra educación está en crisis, y que es necesario generar un sistema más justo e integrador", dijo. J