Secciones

Ariqueños preocupados por accidentes en Edmundo Flores

E-mail Compartir

Más que inquietud existe entre los residentes cercanos a calle Edmundo Flores, por la seguidilla de accidentes ocurridos últimamente y evidenciada por el atropello de tres psicólogos en el cruce peatonal de tal prolongación.

Por esta razón, residentes del lugar, acompañados por un grupo estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Tarapacá, se apostaron en los alrededores de la calle buscando sensibilizar a la comunidad local y a los conductores que la frecuentan, a fin de evitar más accidentes de este tipo.

Considerando el alto riesgo que corre la gente que transita por este paso peatonal "es que hemos creado una jornada de manifestación pacífica buscando crear conciencia y buscar generar un espacio de reflexión mediante la creatividad de los alumnos para comunicar a las autoridades regionales sobre la necesidad de la implementación de medidas adecuadas que disminuyan de manera efectiva las cifras de accidentes y atropellos en la zona", contó Pamela Sepúlveda, académica del Departamento de Filosofía y Psicología de la UTA.

La señora Marlene Urízar hace más de treinta años que vive a pasos de del cruce en cuestión. Junto a su marido comentan que los incidentes se han convertido en un tema de nunca acabar.

"Hemos sido testigos de todos los atropellos y choques que ocurren allí. Y este tipo de situaciones pasan porque las micros y colectivos llegan y pasan, incluso, deteniéndose sin siquiera colocar los 'gatos'. La única solución que vemos a esta problemática es que instalen un 'lomo de toro' que obligue a los conductores a bajar la velocidad", señaló.

Por su parte, Aura Lee Palza, indicó que junto con el "lomo de toro", otra de las alternativas que se puede utilizar es la puesta de señalética donde se especifique la velocidad máxima a la que deben manejar las personas.

"Lo ideal es que instalen una 'zona 30', que consiste básicamente en respetar esos kilómetros por hora, lo que ayudaría un montón a reducir las imprudencias de los que circulan por este sector", aseveró.

recomendaciones

Cruzar la calle caminando y no corriendo con precaución; utilizar la vereda a pie y no con bicicletas que puedan obstaculizar a los demás transeúntes; si se va a bajar de un bus o micro para luego pasar al otro lado de la avenida, hágalo rodeando al vehículo por la parte posterior, ya que si lo hace por el frente, se arriesga de ser atropellado. Sea cauteloso y tenga cuidado en las intersecciones sin semáforos, dado que es poco probable que al cruzar el conductor le dé la pasada. Éstas, son algunas de las medidas que pueden practicar los peatones para evitar el peligro y resguardar su seguridad vial. J

Gendarmería en convenio con su similar peruano

E-mail Compartir

l Como una instancia para el intercambio de experiencias de las buenas prácticas penitenciarias desarrolladas en los recintos penitenciarios de Arica y de Tacna como también el inicio de un trabajo mancomunado para la reinserción social y laboral de las personas privadas de libertad, fue catalogado por las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) y las autoridades de Gendarmería de Chile, región de Arica y Parinacota, el encuentro entre ambas instituciones realizado en Arica el jueves y viernes.

El director regional de Gendarmería, coronel Sergio Castillo Caro, manifestó que es importante que Gendarmería con su homólogo que es el INPE estén en una mesa de trabajo para afinar y establecer un acuerdo, donde los trabajos que estén realizando los internos en Acha y Tacna, se puedan comercializar en ambas ciudades para generar ingresos para su reinserción y ayudar a sus familias. J

Harán ejercicio de emergencia entre Arica Tacna

E-mail Compartir

l Con el objetivo de medir los tiempos de respuesta y la coordinación entre los equipos de salud de Arica y Tacna, mañana a las 12 horas de Chile, se iniciará en el antiguo complejo fronterizo de Santa Rosa del Perú, un ejercicio de simulacro organizado por los Ministerios de Salud de Chile y Perú junto a otras instituciones participantes.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, explicó que durante los últimos meses los equipos de salud de las regiones de Arica y Parinacota y Tacna, juntos al apoyo de los ministerios de ambos países, han estado trabajando en la planificación de este simulacro que tiene como fin medir la capacidad de respuesta cuando se registre una emergencia que amerite la concurrencia de una asistencia binacional e integrada. J