Olla común para trabajadores
Ayer toda la mañana los trabajadores del Líder se manifestaron en el supermercado, mientras que otros se encargaron de las compras para el almuerzo en el Asoagro. "Fideos con salsa", fue el menú.
Ayer toda la mañana los trabajadores del Líder se manifestaron en el supermercado, mientras que otros se encargaron de las compras para el almuerzo en el Asoagro. "Fideos con salsa", fue el menú.
Ahora, y luego de que terminara la cruzada Teletón, es importante que la comunidad de la región no olvide y continúe en la senda de la inclusión de niños, niñas y adolescentes con capacidades diferentes.
El centro de la ciudad y las calles de las poblaciones no se libran de la falta de criterio de algunos para estacionar. Es común ver autos estacionados en lugares no autorizados, tapando grifos y obstruyendo esquinas.
Las estadísticas de natalidad y esperanza de vida dadas a conocer por el INE dan cuenta que los chilenos viven hoy entre 75 y 80 años, una cifra que sigue aumentando conforme pasan los años, gracias a los mejores cuidados, alimentación, salud y calidad de vida.
Los chilenos vivimos más, lo que no es del todo bueno, si no somos capaces de entender este fenómeno para transformar el país hacia una realidad que es muy distinta a la de hace dos o tres décadas.
Por lo pronto, Chile registra una transformación nunca vista. Jamás en 200 años de vida independiente nos habíamos enfrentado a un mundo donde los adultos y adultos mayores fueran más que los niños y jóvenes. Debe recordarse que hasta hace menos de un siglo la expectativa de vida era menor a 40 años y mucho más atrás, alguien de 30 podría ser considerado todo un veterano.
En este contexto, conviene observar un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el cual recomienda a Chile elevar la edad de jubilación y subir la tasa de cotización -del 10%- debido a que la tendencia de la rentabilidad de los fondos de pensiones es a la baja. El texto asegura que la tasa de rentabilidad en Chile tenía un promedio de cerca del 9% desde el inicio del sistema, sin embargo, "en un escenario optimista", en los próximos años llegaría al 6,1%. Esto perjudicaría a las generaciones más jóvenes, "incluso si contribuyen durante períodos más largos" de tiempo.
En el documento, la entidad señala que para tener una jubilación "decente" es necesario trabajar y contribuir más. "Tenemos que trasladar mejor el mensaje de que trabajar más tiempo y contribuir más es el único camino para conseguir un ingreso decente en la jubilación", indicó el secretario general de la organización, Ángel Gurría.
En definitiva, el fenómeno implica comenzar a prepararnos para atender a la población que envejece y vive más conforme pasan los años, lo que exige modificaciones desde el nivel central y desde las personas. Las jubilaciones son un tema, pero no son lo único.