Secciones

Aves del Humedal serán vistas desde cualquier parte del mundo

E-mail Compartir

Emprendedores ariqueños implementarán en el Humedal del Río Lluta cámaras que podrán registrar la belleza de este santuario de la naturaleza las 24 horas del día y así los ornitólogos de cualquier parte del mundo a través de un clic y pagando por los minutos que deseen, podrán ver las aves migratorias que llegan al Santuario de la Naturaleza.

La iniciativa les valió estar entre los ganadores del Concurso Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) 2014 de Corfo.

A un sólo clic

El proyecto consiste en el avistamiento de aves en el Humedal del río Lluta con cámaras teledirigidas vía internet desde cualquier parte del mundo, lo cual según Julio Silva el gestor de esta iniciativa, es único en el mundo.

"Inclusive la Conaf tiene en el interior, pero son cámaras fijas, pero en nuestro caso será con una página web con servicio al extranjero o turistas de intereses especiales para que compren minutos y con nuestro software se le asigna un código que se traduce en minutos específicos para usar las cámaras", explicó Julio y agregó que Entel les entregará el apoyo técnico para la señal.

preservar y estudiar

Julio Silva explicó que quieren hacer una alianza con la Conaf para darles minutos gratis para que realicen vigilancia en el sector que es invadido por vehículos 4x4 y destruyen el hábitat de las aves.

"También me gustaría que el Daem tuviera minutos para los colegios, puedan hacer avistamientos y ser los colaboradores para que sea un Humedal Ramsar (protegido a nivel mundial)", dijo.

Julio explicó que le ofreció a las autoridades utilizar el sistema en la Ex isla del Alacrán para que los surfistas de todo el mundo puedan ver las olas que se forman allí.

burocracia

El único problema que tiene es la burocracia de los permisos sectoriales para su proyecto.

Uno de ellos es con Vialidad, ya que estarán al borde del camino. Pero el que ha sido más complicado es con Aduanas, ya que este tipo de proyecto no tiene giro comercial y las cámaras debe traerlas del extranjero.

"Espero que sea ágil este proceso y no sea una burocracia", dijo. J

Rotary abre sus puertas a jóvenes con espíritu de servicio

E-mail Compartir

l En el reciente encuentro de presidentes y asistentes del Rotary, el cual recibió a dirigentes de los clubes el norte del país y que se realizó en la sede del Rotary Club Arica, Felipe Platero Moscópulos, gobernador del Distrito 4320, que tiene 70 clubes entre Arica y Valparaíso con 1.353 socios, invitó a jóvenes a participar de sus actividades.

"Somos una organización no gubernamental sin fines de lucro, con gente con espíritu de servicio y con actitudes altruistas, buscando siempre sectores donde se necesita apoyo, para impulsar proyectos, como por ejemplo la infancia, específicamente el tema de los niños vulnerables y estamos viendo un problema que se nos viene, como es la protección a la tercera edad, ya que los estudios nos indican un aumento considerable de esta etapa de la vida, y se va a necesitar apoyo no solo en problemas de salud, también en el drama de los ancianos abandonados, de hecho nuestros clubes están presentando hoy variados proyectos para la tercera edad", expresó.

Platero enfatizó que era necesaria una proyección institucional en el tiempo por este motivo el Rotary abre sus puertas a la juventud para acortar las brechas generacionales. J

Operativo de consultas oftalmológicas en hospital

E-mail Compartir

l Ciento treinta y cinco pacientes del Hospital Regional Doctor Juan Noé fueron atendidos en un operativo médico realizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología y el Servicio de Salud Arica (SSA), en el marco de un programa nacional del Ministerio de Salud que tiene como fin reducir las listas de espera en los establecimientos públicos de salud.

Luis Montecinos, médico jefe del policlínico de oftalmología de dicho centro asistencial, detalló que se trató de personas que estaban esperando por una primera consulta de especialidad y que luego de ser evaluados por el equipo venido de Santiago y San Felipe seguirán en control y tratamiento si así es necesario.

Viviana Durán, directora (TP) del SSA, junto con agradecer a sus colegas por su disposición a colaborar con esta iniciativa del Gobierno, recordó que con esta actividad, el año 2014, su servicio completa cuatro operativos, tres de cirugías y uno de consultas médicas, lo que ha permitido resolver los problemas de salud de más de 200 personas.

Los pacientes atendidos fueron principalmente mayores de 50 años que consultaban por lentes ópticos, pero que, en algunos casos, también tenían patologías más severas como glaucoma, cataratas o retinopatía diabética que pueden causar ceguera. J