Secciones

Arica es promocionado como destino turístico en Bolivia por Sernatur y Municipalidad

E-mail Compartir

l Con el objetivo de hacer de Arica el centro de interés turístico para los bolivianos se desarrolló un "Workshop" en la ciudad de La Paz, donde la Municipalidad de Arica junto a la dirección regional de Sernatur promocionó a la región de Arica y Parinacota como destino turístico para sus vacaciones.

En dependencias del hotel Radisson se realizó la muestra, donde participaron más de 160 invitados, entre los cuales destacaron tour operadores, agencias de viaje y líneas aéreas.

Arica mostró allí videos promocionales con los productos turísticos, playas y la fiesta "Esperando el Año Nuevo", oportunidad en que la directora de Turismo del municipio, Marianela Vega, aprovechó para presentar el programa de actividades del verano "¡Disfruta Arica!".

Este nutrido programa tiene actividades, musicales, deportivas y de carnavales para todos los integrantes de la familia, como el pasacalle y Show Pascua Negros, un Master Class Zumba Rodrigo Díaz, el Carnaval con la fuerza del Sol, el Martes de Ch'alla y el Batufest entre otras actividades.

Vega junto a los representantes de Sernatur participaron en un programa de la televisión boliviana, en el cual contaron las razones por las cuales los bolivianos debían visitar Arica y Parinacota.

Desde su cuenta en Twitter, el director de Sernatur, Sergio Draguicevic, dijo que el workshop fue "un éxito de convocatoria, paceños quieren visitarnos". J

50 mil millones invertirá el Plan especial en Arica durante 2015

E-mail Compartir

Un desafío extremo: Una gran oportunidad, fue el nombre del encuentro realizado en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, dirigido principalmente al mundo empresarial para exponer las ventajas de invertir en Arica y Parinacota.

Esto, en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet y que tiene destinado para la región mil millones de dólares.

Sólo en el año 2015 se invertirán 50 mil millones de pesos en la región sin contar el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y los aportes sectoriales de cada ministerio y municipalidades.

inversión y calidad

Con el objetivo de difundir el plan a nivel nacional una comitiva de la región viajó hasta Santiago y expuso los proyectos que se ejecutaran en la región en los próximos cuatro años a importantes gremios empresariales tales como la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

El intendente Emilio Rodríguez explicó que para que esta inversión pública se pueda canalizar de forma efectiva se requiere que los actores privados jueguen un rol fundamental.

"Esto para que las obras que se van a realizar se ejecuten con los estándares de calidad requeridos y con los mejores costos para la llegar a las metas. Por eso, la importancia del sector privado, porque se trata de obras de gran envergadura, nunca antes realizadas en ninguna de las regiones que estamos dentro de este plan (Aysén, Magallanes y Arica)", comentó.

El intendente también comentó que sólo el próximo año, más de 50 mil millones de pesos se ejecutarán en la región a través del plan especial.

"Es una cantidad estratosférica que significa dos veces el FNDR de la región, por eso necesitamos las empresas para los procesos de licitación. El embalse de Chironta, por ejemplo, significará una inversión de 60 millones de pesos y necesitamos las empresas que tengan ese estándar de trabajo", agregó.

Sociedades

Rodríguez explicó que estas empresas que están fuera de la región pueden venir a hacer sociedades entre organizaciones trayendo diseños de ingeniería con ventaja competitiva, pero que se ejecutan con mano de obra local. J

Nuevo laboratorio de investigación y biomedicina

E-mail Compartir

l El alcalde de Putre, Angelo Carrasco, visitó las instalaciones del recién inaugurado Laboratorio de Innovación y Biomédica (LIIB) del Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, invitado por el director ejecutivo Elías Lafertte y el doctor Carlos Echiburú, director de LIIB. En él, el actual proyecto FIC Empaquetamiento Tecnológico y puesta en valor del patrimonio etnobotanico de la región, tiene por objeto determinar las propiedades medicinales de especies nativas de nuestra región, como el orégano del altiplano y la chachacoma, entre otras. Carlos Echiburú, explicó que buscan generar una relación más cercana con la comunidad de Putre y sus autoridades, para informar acerca de su trabajo y entregarles información que podría ser valiosa si quisieran entablar un negocio. J

Jóvenes regalarán alimentos y juguetes a niños vulnerables

E-mail Compartir

l Jóvenes ayudarán a niños vulnerables con la actividad musical NaviRock, evento a beneficio, el cual busca entregar felicidad colaborando con familias de escasos recursos en la ciudad regalándoles juguetes y alimentos no perecibles. En este evento participarán varios artistas ariqueños en una tocata a realizarse el día 19 de diciembre en el "Epicentro 2" (Villa Pedro Lagos) a las 19 horas, donde el requisito para entrar es una donación de un regalo o alimento no perecible. Esta actividad se realiza con el apoyo del Liceo A-5, AJA (Asociación Jóvenes Artistas), y la municipalidad de Arica. J