Secciones

Quieren hacer de Arica la primera ciudad sustentable

E-mail Compartir

El experto en energías renovables de la universidad de York (Toronto - Canadá), el chileno José Etcheverry, sueña con hacer de Arica la primera ciudad de América Latina sustentable.

El proyecto, que está realizando junto a académicos de la Universidad de Tarapacá, tales como Edgar Estupiñán, es el de volver la central hidroeléctrica Chapiquiña híbrida y así generar más megawatt a través de la energía solar.

energía limpia 24 horas

Pablo Godoy, ariqueño y alumno de José Etcheverry en la Universidad de York gracias a la beca Líderes Emergentes para las Américas que otorga el gobierno canadiense, explicó el proyecto que podría abastecer de energía renovable a la ciudad durante las 24 horas del día.

"Levantamos información para la posibilidad de que exista este tipo de sistema en Arica. Una de las críticas hacia la energía fotovoltaica es que no funciona durante la noche, sin embargo, en la región sale todos los días el sol. Una de las mejores formas de conservar la energía es a través del agua, con la energía del sol durante el día se levanta el agua y luego la deja caer durante la noche, pasa por una turbina y se transforma en hidro electricidad que es renovable" explicó Pablo.

Este sistema existe en la central Chapiquiña, la cual genera actualmente 10 MW, de agregarle la planta fotovoltaica que proponen podría generar 40.

Fundación para innovar

El ingeniero comercial de la Universidad de Tarapacá tiene una empresa llamada SolarTrust que genera soluciones energéticas con esta lógica, también explicó que con Etcheverry crearán una fundación dedicada a levantar este tipo de proyectos.

"El objetivo es dar curso a temas de sustentabilidad, sostenibilidad y energías renovables, por ejemplo a personas de escasos recursos en Arica y Chile, que no tengan energía eléctrica, la fundación podrá canalizar los procesos y recursos para que esa familia pueda tener electricidad", comentó.

Esta fundación será el centro neurálgico de la investigación para hacer de Arica una ciudad 100% sustentable y la posibilidad de tener los primeros autos eléctricos.

"La fundación como un ente privado (para fines públicos) puede moverse con mayor velocidad y no ser dependiente de un gobierno de turno, es totalmente transversal, teniendo una mano con la Universidad York, la Universidad de Tarapacá y en centro de investigación como los de Gran Canaria", dijo. J