Secciones

Marcha contra Termoeléctrica convocó a 250 personas

E-mail Compartir

l La Asamblea por la Dignidad y la Vida, la cual reúne cerca de 20 organizaciones sociales en la ciudad, junto a su Comisión de Difusión en Poblaciones, convocaron una marcha que movilizó a 250 personas en contra de la construcción de la Central Térmica Parinacota en el cerro Chuño, la cual de no iniciar obras el 26 de enero, caducará su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Zibel Núñez, integrante del Movimiento Regional por la Defensa de Arica y Parinacota, el cual busca que se unifiquen las demandas regionales, dijo que "la Termoeléctrica es una de las amenazas que ve el movimiento y la lucha que tiene Arica contra la contaminación". Respecto a los 43 días que faltan para que caduque la RCA del proyecto, la joven dijo que el plazo no es de pleno derecho, "hay que hacer un requerimiento a la superintendencia medio ambiental, para que haga una fiscalización como corresponde y así la Termoeléctrica no tenga cabida en la ciudad".

A pesar de que la empresa tiene luz verde ambientalmente y han asegurado que su proyecto no es contaminante, los pobladores de Arica miran incrédulos este proyecto y han realizado movilizaciones durante todo el año para evitar que se instale esta empresa de capitales ingleses.

También estas movilizaciones han levantado el espíritu regionalista de jóvenes que critican un abandono de parte del gobierno central, lo cual se refleja en el grito: "lo hizo Aysén, lo hizo Tocopilla, ahora es Arica que lucha por su vida". J

Desaparecido diputado ariqueño tiene su propia sala en la Cámara

E-mail Compartir

El obrero, político y dirigente sindical Vicente Atencio fue reconocido en la Cámara de Diputados con una sala que lleva su nombre, inaugurada en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Perteneciente al Partido Comunista, fue detenido y muerto durante la dictadura, siendo uno de los tres ex parlamentarios víctimas del Golpe Militar.

La ceremonia de inauguración de la placa de la sala de la Comisión de Derechos Humanos, fue encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Hugo Gutiérrez, Laura Atencio, una de las hijas del ex diputado, junto a dirigentes del Partido Comunista y de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidos.

Reparación moral

Laura Atencio, hija del ex parlamentario, se manifestó emocionada y comentó a la unidad de comunicaciones de la Cámara de Diputados que este acto es una "reparación moral a mi padre y es una reparación a un parlamentario que no sólo cumplió su función como muchos de los que hoy están en el Congreso, sino que también decidió representar hasta el día de su muerte a sus electores, enfrentar a la dictadura y seguir trabajando, aunque sin parlamento, por la democracia en este país".

Vicente Atencio fue detenido en 1976 y conducido a Villa Grimaldi desde donde desapareció a fines de agosto de ese año. Sus restos fueron encontrados en marzo de 1990 en una fosa clandestina, en el fundo Las Tórtolas de Colina.

población

El diputado Luis Rocafull estuvo presente en este acto y comentó que fue muy emotivo por el relato de la noche que fue detenido y los años que estuvieron buscando su paradero. "Creo que al igual que son recordados Luis Valente Rossi y Santiago Arata, debe ser Vicente Atencio, quien fue diputado con una amplia mayoría, además de regidor y alcalde. Voy a solicitar a la alcaldía que la primera población que se construya en este Gobierno, lleve el nombre en honor al ex diputado que fue asesinado", dijo. J