Secciones

Sobre 500 personas conocieron el puerto

E-mail Compartir

l Más de 500 personas conocieron la actividad portuaria en situ, durante este 2014, como informaron desde la Empresa Portuaria Arica.

Durante esta semana les correspondió a los estudiantes de la carrera de Prevención de Riesgos de la Universidad Santo Tomás, quienes pudieron conocer parte de la historia del puerto, sus principales características y los proyectos más importantes que se están ejecutando en el terminal.

Desde la Empresa Portuaria Arica el presidente del directorio Francisco Javier González Silva, dijo que la iniciativa se enmarca en el programa "Conozca su Puerto", la que se inició hace 5 meses, permitiendo que dirigentes vecinales, estudiantes y agrupaciones de los adultos mayores y deportivos, conocieran las operaciones portuarias.

"Hoy estamos cerrando el programa para el año 2014, muy exitosamente por cierto, pero este es un programa que va a continuar el 2015, con más fuerza incluso. Hemos abierto las ventanas del puerto para que la comunidad conozca las operaciones, los galpones, los muelles. Creo que este programa ha marcado un hito para refundar la relación del puerto con la ciudad", fundamentó González.

PROMOCIÓN

El titular de Puerto Arica sostuvo que el interés de la Empresa Portuaria Arica es promover la actividad portuaria "el puerto es importante para la economía regional, más del 20 % de sus ingresos se generan gracias al terminal. Por eso, queremos que los ariqueños lo conozcan y lo quieran".

En el programa "Conozca su Puerto" ejecutado por la Empresa Portuaria también han participado estudiantes de las universidades bolivianas, tanto de La Paz como Santa Cruz, Oruro y Cochabamba. J

Ya van 60 rescates en las playas de la región

E-mail Compartir

Hasta la fecha los salvavidas de la Municipalidad de Arica, apostados en el balneario El Chinchorro, han respondido al llamado de 60 emergencias, de las que 80 % corresponden a rescates efectuados en playas no aptas para el baño.

El equipo de salvavidas afrontará la temporada estival con nueva implementación, la que permitirá acortar segundos en el traslado de víctimas y, principalmente, prestar atención de urgencia, clave para salvar vidas.

La temporada de playas partió el 4 de octubre y son tres los balnearios habilitados para el baño. Sin embargo, el sector norte es el más concurrido y, especialmente, el que presenta la mayoría de las emergencias.

Jorge Rojas, jefe de los salvavidas de la Municipalidad de Arica, lleva 20 años trabajando cada verano. En relación a la nueva temporada, dijo que este 2015 lo afrontarán con nuevos equipos. "Tenemos dos cuadrimotos, que se habilitan para llevar un herido, junto al apoyo de dos motos acuáticas", resaltó.

También aclaro que son "la única parte en Chile donde las tres playas cuentan con desfibrilador externo semiautomático DESA (aparato electrónico portátil que trata la parada cardiorrespiratoria) para atender inmediatamente las situaciones de emergencias".

Frente a la alta cifra de emergencias, Jorge Rojas dijo que, "han sido en su mayoría en el sector no habilitado. Sin embargo, nosotros de todas formas prestamos ayuda a quien sea. No obstante, en verano son los turistas los que hacen caso omiso de las advertencias, por lo que deberían haber salvavidas en todas Las Machas, es una necesidad ante el crecimiento de la ciudad, ya que la gente prefiere salir de su departamento y bajar a la playa más cerca".

PREPARACIÓN

El jefe de salvavidas dijo que la IMA cuenta con 22 salvavidas, de los que 10 se ubican en playa Chinchorro. Ellos cuentan con la matrícula que entrega la Gobernación Marítima, además del curso que imparte el propio municipio y que dura dos meses.

Entre los salvavidas resalta la única mujer, Soledad Flores, de 20 años, estudiante de educación física en la UTA. Este es su segundo año como socorrista. "Hemos tenido situaciones de riesgo, pero estamos bien preparados para afrontar cualquier emergencia", confesó.

También El Chinchorro cuenta con el salvavidas José Álvarez, quien es experto en rescate en fondos rocosos y que se ubica en una de las torres principales. J