Secciones

El maltrato a estudiantes lidera denuncias en Superintendencia

E-mail Compartir

La dirección regional de la Superintendencia de Educación dio a conocer las cifras de las denuncias que recibieron entre noviembre de 2013 y octubre de 2014, las cuales llegaron a 104 provenientes de padres y apoderados de diferentes establecimientos educacionales.

Las materias más recurrentes son las de maltrato a estudiantes, con un total de 50 denuncias ingresadas; las medidas disciplinarias con 22; la no renovación de matrícula con 8; y 6 denuncias relacionadas con discriminación y procesos de admisión arbitrarios.

bullying

Víctor Silva, director regional de la superintendencia, dijo que en los últimos dos años esta cifra se ha mantenido "y eso es preocupante, porque a pesar de que se les ha hecho capacitaciones a los sostenedores respecto de cómo elaborar un manual de convivencia o la importancia que tiene tener protocolos de acción para poder prevenir este tipo de situaciones, mantenemos este alto índice".

Según la Superintendencia este tipo de agresiones son entre estudiantes y de adultos a estudiantes, tanto físicas como psicológicas.

El presidente de la Federación de padres y apoderados, Iván Sansó dijo que estás cifras reflejan lo que ahora se denomina bullying, el cual es un tema que tratan con la federación hace más de seis años, pero fue más allá y dijo que es un problema social que debe ser tratado en la comunidad escolar.

"Siempre se le presta ayuda a la persona maltratada (física o psicológicamente), pero no así a quien maltrata. Cuando se trata de alumnos, el agresor puede tener un problema psicológico o puede arrastrar un problema social o familiar", explicó.

Profesores sin defensa

Sansó manifestó que también existe maltrato de apoderados y alumnos hacia profesores, "y ellos se sienten vulnerados porque la ley no los protege a ellos".

También comentó que en los colegios municipalizados se da a conocer de inmediato este tipo de situaciones, pero "en los colegios particulares subvencionados, por no hacerse mal prestigio ocultan esto y no queda registrado a menos que los apoderados lo denuncien en la superintendencia".

ciber bullying

Lanzan libro sobre el trabajo y la migración

E-mail Compartir

l El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo dependiente de la ONU para la materia, y el Centro de Reflexión y Acción Social de la Universidad Alberto Hurtado, decidieron realizar la primera investigación sobre migración y trabajo en la región de Arica y Parinacota, titulado Migración y Trabajo: Estudio y propuestas para la inclusión sociolaboral de los migrantes en Arica. Según el Departamento de Extranjería y Migraciones, la región tiene 14.577 migrantes a mayo de 2014. El lanzamiento del libro, será el 15 de diciembre a las 11.30, en el marco del Día Internacional del Migrante, este 18 de diciembre.J