Secciones

¿Cómo puedo bailar en el próximo carnaval?

E-mail Compartir

P articipar en el carnaval "Con la Fuerza del Sol" se ha convertido en uno de los sueños de muchos ariqueños que por años han observado con admiración la energía y el entusiasmo de los bailarines de esta festividad que se ha convertido en una de las más grandes de la macro región andina.

Para inscribirse no hace falta nada más que tener las ganas de bailar y, según comentaron los líderes de las fraternidades, no existe límite de edad ni requisito físico para bailar al ritmo de la fuerza del sol, sólo depende del aguante que tenga cada persona.

"Cada uno elige de acuerdo a su edad y condición física la fraternidad en la que quiere bailar. Por ejemplo, los más jóvenes siempre prefieren los caporales, tobas o tinkus y las personas más adultas se inscriben en las morenadas o en los bailes de los pueblos. Esto es un ciclo. Uno empieza en una fraternidad y luego va cambiándose a otras para ir renovándose también", aseguró Kenny Lázaro, presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos de Arica.

SOLICITUD

Para inscribirse en las agrupaciones de baile sólo hay que buscarlas por su nombre en Facebook, ya que todas poseen un perfil en esta red social. Se puede enviar una solicitud de amistad o mensaje explicando su deseo y compromiso de asistir a los ensayos y la fraternidad le responderá con la dirección de dónde ensayan.

Un detalle que hay que tener presente es el precio de los trajes que bordean los 250 mil y 300 mil pesos dependiendo de su dificultad. Se pueden comprar o también arrendar y las fraternidades para costear estos gastos, así como también los del contrato de las bandas de bronce, realizan diversas actividades como guatias y bailables con el fin de reunir dinero para pagar también la estadía durante los 3 días que vienen las bandas de bronce que son de Bolivia y Perú.

En esta época, las fraternidades de baile están ensayando casi todos los días de la semana en distintos sectores de la ciudad para llegar en las mejores condiciones al 30, 31 y 1 de febrero del próximo año, donde se espera que participen por primera vez en la historia del carnaval 10 mil bailarines de distintas partes de Chile y de Sudamérica.

Ya lo sabe para participar en el carnaval sólo hacen faltas las ganas y la motivación para poder costear los gastos que conlleva y el traje y el pago de los músicos. J