Secciones

La capitán Gómez es la primera mujer de Chile en comandar la artillería más potente del Ejército

E-mail Compartir

Dentro del Regimiento Rancagua de la VI División del Ejército, se encuentra realizando sus labores una de las 100 mujeres líderes de Chile reconocidas por el diario El Mercurio. Se trata de la capitán Johana Gómez , encargada de la segunda batería de lanzadores, perteneciente al grupo de artillería número 6 Dolores.

Entre las 100 mujeres líderes que también fueron premiadas junto a la capitán Gómez, estuvo la Presidenta Michelle Bachelet, las ministras Ximena Rincón y Javiera Blanco, entre otras.

lo más potente

La unidad de artillería de la cual está a cargo la capitana, está compuesta por material de cohetería de largo alcance, "siendo el material más potente que tiene el Ejército. Mantenemos la instrucción y mantención de acuerdo a los estándares que entrega el mando de la unidad".

Con 13 años de servicio, Johana comentó que en su promoción de oficiales femeninos, fueron las primeras en escoger el arma de artillería y de apoyo de combate.

"Para mí el haber obtenido esta distinción dentro de mis pares es un motivo de orgullo, de sentirme más que satisfecha con mi trabajo en mis cortos años de servicio. Yo creo que a través mío se puede hacer un reconocimiento a todas las mujeres integrantes de mi arma en las distintas funciones que cumplen en el diario vivir militar, porque es complicado destacarse en un ambiente que es totalmente masculino", manifestó la capitán.

igualdad de condición

Por décadas, el Ejército ha sido un espacio ocupado exclusivamente por el género masculino, sin embargo con el paso del tiempo cada vez más mujeres realizan una carrera profesional dentro en igual de condiciones que los hombres y Johana es un ejemplo de ello.

"Que se nos hayan abierto las puertas para escoger armas y hacer lo mismo que hacen los hombres, ya con esta distinción para mí es muy importante pertenecer a mi arma", comentó con entusiasmo.

Sus ganas de pertenecer al Ejército no nacieron hace 13 años sino que desde su infancia y adolescencia. "Mi vocación es desde chica, ya que me llamaba la atención los símbolos patrios y me daba cuenta que eso le gustaba más los varones que a las niñas. En ese tiempo no era cotidiano ver a las mujeres insertas en las funciones militares, pero no me arrepiento de haber postulado y hacer lo que más me gusta que es ser militar y artillera".

A las mujeres dentro del Ejército no se les pide ni más ni menos que a los hombres, tienen las mismas exigencias y las deben compatibilizar con su vida familiar que en el caso de la capitán Gómez significa armonizar sus labores como comandante de una unidad, esposa, madre y, además, el hecho de estar embarazada.

"Es una oportunidad"

Johana estuvo a cargo del proceso de postulación de la Escuela Militar en Arica como oficial de enlace y pudo compartir con jóvenes de diferentes establecimiento educacionales que el Ejército no es exclusivo para hombres. "Están abiertas todas las posibilidades para que nosotras podamos desempeñarnos tan bien como lo hacen ellos, teniendo las mismas posibilidades de hacer cursos, salir al extranjero, ser parte de un arma de apoyo de combate, como es mi caso. Por ello hago un llamado a las jóvenes de que no hay que tener miedo, el Ejército está hecho para gente normal, sólo hay que tener las ganas de querer servir a la patria a través de nuestro querido Ejército de Chile", explicó desde la plaza de Santa Bárbara (patrona de los artilleros), al interior del Regimiento Rancagua, con cinco meses de embarazo bajo su uniforme que utiliza hoy por hoy haciendo labores administrativas. J