Secciones

25 mil millones de pesos será el presupuesto municipal del 2015

E-mail Compartir

Un total de 71 mil millones de pesos tendrá el Presupuesto 2015 de la Municipalidad de Arica, recursos divididos entre el Departamentos de Administración de Educación Municipal (Daem), de Salud Municipal (Desamu) y del Servicio Municipal de Cementerios (Sermuce).

Ayer, con el voto en contra de la edil Miriam Arenas (DC), el Concejo Municipal aprobó el presupuesto que destinará los recursos de la siguiente manera: La Municipalidad de Arica contará con 25 mil 275 millones 343 mil pesos; El Daem, 30 mil 440 millones 793 mil 459 pesos; El Desamu tendrá 15 mil 261 millones 579 pesos; y para el Sermuce se destinaron 485 millones 584 mil pesos.

El alcalde Salvador Urrutia, tras la sesión, se mostró conforme con la aprobación, resaltando el trabajo de Planificación y de los concejales. "Es un Presupuesto bastante complejo, logrado gracias al trabajo valioso y técnico del equipo de Planificación y al mismo tiempo la labor efectuada por los concejales, al revisar partida por partida.

500 millones

Pero eso no es todo, el alcalde le entregó al presupuesto de salud, 500 millones de pesos más, "como el Fondo Común Municipal nos entregó un aporte extraordinario, pudimos entregar 500 millones de pesos más a Salud, para que durante el 2015 puedan tener un financiamiento más aliviado. En resumen, así podremos asumir los gastos que se requieran".

votó en contra

La concejala Miriam Arenas, quien es la presidenta de la Comisión Presupuesto, explicó las razones que la llevaron a rechazar el presupuesto en Educación. "Porque se entregaron todos los antecedentes de Planificación, los que había pedido para poder aprobar. Pero no aprobé el de Educación, que es mayor al de la Municipalidad, debido a que sólo se presentó un informe de 3 hojas de presupuesto, a pesar que pedí partida por partida, cosa que nunca llegó".

En tanto, el edil José Lee (PRO) espera que con estos recursos se pueda hacer frente a las necesidades que presentará el municipio el próximo año.

"Todos los fines de año la Municipalidad cumple con este proceso, que fue analizado minuciosamente y a pesar de las diferencias de opiniones existentes en relación a cómo debían ser los presupuestos para cada área, especialmente el de Salud, ya que el año pasado el municipio aportó mil millones y ahora sólo $300 millones, lo que se pudo subsanar con la llegada de recursos, por lo que se suman otros 500 millones de pesos. Y de faltar, se podrá suplementar".

Andrés Peralta (UDI) sostuvo que se podrá continuar el 2015 con aquellas iniciativas que han sido exitosas durante este año que se termina. "Este es un Presupuesto, tal cual lo dijo en su momento el alcalde, precavido, austero, pero con algunas posibilidades de modificaciones para apoyar principalmente Salud, Educación. Y en ese sentido y tomando en cuenta la situación del país y de la ciudad, es una buena señal en torno a generar una continuidad de proyectos en beneficio de la ciudad". J

En el Vertedero deberán seguir trabajando a oscuras: No hay recursos

E-mail Compartir

l Es como para no creerlo, los funcionarios del Vertedero Municipal hace más de tres meses que están en su lugar de trabajo sin contar con luz eléctrica, labor que se complica aún más cuando cae la noche. La concejala Miriam Arenas (DC) consultó ayer en la sesión del Concejo Municipal: ¿En qué etapa se encuentra el proyecto de iluminación del Vertedero?

Quien respondió ante el concejo fue el administrador municipal (S) Antony Torres, quien informó que existe un proyecto con una inversión de 22 millones de pesos.

Comentó que del ítem para la compra de recursos eléctricos quedan 25 millones de pesos, pero para no afectar la adquisición de repuestos se tiene que realizar una modificación presupuestaria. Dijo que enviaron un documento para que informen de qué partidas van a sacar la suplementación.

Pero dicha respuesta no dejó conforme a la concejala, que calificó de inaceptable que tengan a funcionarios municipales trabajando en pésimas condiciones y poniendo en peligro su seguridad, ya que en ese lugar transitan los camiones recolectores de basura, además que circulan a diario, perros y ratones.

"Los funcionarios siguen trabajando a oscuras no se les ha podido solucionar el problemas con las torres que iban a colocar. Ahora nos dicen que estamos en veremos, siguen postergados los funcionarios municipales, por el tiempo, este año ya no salió el proyecto. Hay recursos, en la municipalidad se entregan para viajes, no me parece mal, pero hay prioridades y creo que los funcionarios deben trabajar dignamente", planteó.

Los funcionarios del Vertedero, pertenecen a la Dirección de Aseo y Ornato (DAO). Además de la falta de iluminación no tienen baños ni duchas. Tampoco agua potable. J

En Guañacagua inauguran obras de emergencia

E-mail Compartir

l Ayer se inició la inauguración de las obras de emergencia post-terremoto. La actividad, organizada por Indap y en la que participaron representantes de la Junta de Vigilancia de Camarones y el delegado presidencial, Dante Pancani, se realizó en Guañacagua y contó con la presencia de vecinos de los sectores cercanos.

El Bono Terremoto entregó en total 13.650.000 pesos, beneficiando a 72 personas en Camarones y una en Arica. Este bono individual financió principalmente la reconstrucción de muretes de contención e infraestructuras de riego. Por otra parte, el Bono para Obras de Riego Menores permitió recuperar canales de riego, vertientes y limpiar los pozos. J