Secciones

Extienden horario de buses que salen desde Tacna

E-mail Compartir

l Desde el fin de semana recién pasado, los viajeros que se trasladan desde Tacna a Arica en bus podrán ingresar al país hasta las 2 de la mañana y no sólo hasta la medianoche, como era el límite horario para ese tipo de medios de transportes.

Con esta medida se da cumplimiento a lo acordado en el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile - Perú el año 2012, ocasión en que se decidió que se permitiría el ingreso a buses con pasajeros por el Complejo Chacalluta todos los días entre las 8 de la mañana y las 2 de la madrugada.

El presidente de Aritac, Francisco Yáñez, explicó que si bien la medida debía haber sido adoptada desde que se alcanzó el acuerdo el año 2012, nunca se implementó al expresar algunas instituciones que laboran en el complejo, que no poseían el personal para atender buses. J

Cerraron versión 2013 del Programa Vínculos

E-mail Compartir

l Autoridades regionales y comunales, participaron de la ceremonia de cierre del programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor, Vínculos (versión 2013), implementado por primera vez en Arica en 2009.

La iniciativa, que se enmarca en el Sistema de Protección y Promoción Social, Seguridad y Oportunidades, certificó el egreso de 144 adultos mayores, gracias a la transferencia de recursos entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Arica, por $18 millones.

La ceremonia, que tuvo lugar en la Villa Albergue de la Municipalidad de Arica, contó con la presencia del seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo Aqueveque, de la directora de Dideco, Eva Maturana Gamero, del director regional de Senama, Orestes Echarri Rozas y funcionarios de la Seremi. El objetivo de Vínculos es mejorar la calidad de vida de los mayores en situación de pobreza, acercándolos a la institucionalidad. J

Detectar la idea y transformarla en una oportunidad es la clave

E-mail Compartir

Según el informe de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), del 2013, Arica y Parinacota arrojó una baja considerable entre las regiones más emprendedoras, contrastando con las cifras del 2010, cuando se situó en el primer lugar a nivel nacional, con un 25,78 %, mientras que la media en Chile, estuvo en un 20,78%.

La información fue conocida en la última versión 2014 de los desayunos "Visión Regional", donde Natalia Moncada, coordinadora ejecutiva Emprende UC y Jump Chile, del Centro de Innovación de la Universidad Católica, expuso el tema "emprendimiento y juventud".

Aunque no se centró en los por qué de la baja, la expositora se refirió a los jóvenes como la base fundamental para crear iniciativas que ayuden al desarrollo y futuro de la región.

Por lo mismo, una de las fortalezas, dijo Moncada, es que Chile se presentan como una nación de emprendedores, según el informe

La experta explicó que hoy existen en el país instancias de participación con estamentos de la educación superior, a fin que de los jóvenes puedan "detectar una necesidad y transformarla en una oportunidad".

Una de estas iniciativas es el concurso Jump Chile, que promueve el emprendimiento y da la posibilidad de "pegarse el salto a los jóvenes", como aseguró.

Este año fueron 40 emprendedores locales los que postularon con 14 proyectos. De estos dos fueron seleccionados entre los 100 primeros.

Los ganadores, reciben aportes económicos a través del Capital Semilla.

La profesional explicó que uno de los objetivos es "democratizar el emprendimiento joven".

DATOS GEM

Los datos regionales fueron extraídos del informe GEM Chile 2013, el que ha sido un aporte relevante para entender el ecosistema emprendedor e innovador en Chile.

El GEM ha medido la dinámica emprendedora de más de 100 economías, lo cual lo ha convertido en el más extenso proyecto de investigación sobre emprendimiento a nivel internacional.

Entre los antecedentes relevantes están que Chile es un país de emprendedores; que aunque tienen miedo al fracaso, consideran que poseen las habilidades para emprender y, tercero, que ubicó en 38 años la edad promedio de quienes inician un emprendimiento.

En el informe se detalla que del 100 % de las iniciativas en la región, un 75 % corresponden a iniciativas por oportunidad y el porcentaje restante (25%) son por necesidad.

INSTANCIAS

"Para nosotros es importante fomentar la creación de ecosistemas de emprendimiento en que las diferentes organizaciones involucradas, puedan generar instancias de formación para emprendedores. Queremos el 2015 contar con un proyecto ariqueño que esté entre los ganadores, pero depende del trabajo conjunto entre todas las organizaciones", agregó finalmente Natalia Moncada. J