Secciones

Defensa civil se hizo presente en Las Peñas

E-mail Compartir

l Una destacada labor de apoyo en la actividad de peregrinación del Santuario de las Peñas, tuvo la Defensa Civil de Chile sede Arica, los días 5-6-7-8 del presente. Los voluntarios realizaron trabajos de camillaje en dos oportunidades, desde el pueblo de Livilcar, hacia Chamarqusiña (Paradero). La Defensa Civil ,mantuvo servicio de radiocomunicaciones entre Arica-Charmarqusiña-Humagata y el pueblo de Livilcar, las 24 horas del día. Se trabajó en conjunto, apoyando a Samu y Carabineros de Chile (G.O.P.E) a lo mismo realizando Patrullaje en la Carretera con sus móviles equipados con sistema de radiocomunicaciones y teléfonos Satelital. J

Vendedores ambulantes sin permiso: "Igual venderemos"

E-mail Compartir

Como una situación difícil calificaron los comerciantes ambulantes de la ciudad la situación en la que se encuentran, tras conocer que este año no se les otorgaría permisos provisorios para vender o envolver regalos en la vía pública. Fue en la sesión del Concejo Municipal donde se decidió que este año no habrá permiso para los comerciantes ambulantes que normalmente se ubican en el centro de la ciudad ofreciendo sus productos y el servicio de empaque de regalos. Este 2014 sólo obtuvieron permisos municipales los comerciantes que tienen permisos de trabajo permanentes y el alcalde advirtió que para evitar el comercio informal habrá un estricto control por parte de Carabineros.

ambulantes

La noticia no fue bien recibida por los comerciantes ambulantes, que ven mermadas sus ganancias ante la prohibición de trabajar en el centro de la ciudad en época de fiestas, por esto es por lo que muchos han decidido de igual forma seguir realizando sus ventas.

"Aunque no tengamos permiso, de algo hay que vivir, así que pase lo que pase yo igual saldré a vender y envolver; si me detienen, en cuanto me suelten vuelvo a la calle", comentó Ingrid Alfaro, vendedora ambulante del centro de la ciudad. "Es súper injusto, si todos tenemos que parar la olla en la casa todos los días; a mí ni el alcalde ni las autoridades me dan de comer así que me las tengo que arreglar solita nomás", detalló Alfaro.

"No es justo que sólo algunos y que tienen más plata puedan poner sus puestos sin problemas. Nosotros no somos competencia para la feria del juguete, porque vendemos cosas más chiquititas como detallitos más que otra cosa", consignó Felipe Fredes, vendedor del sector de Chacabuco.

"En esta época yo junto platita para la cena de navidad y año nuevo, además también para regalitos para mis hijos; no entiendo porque no podemos trabajar tranquilos, si es un trabajo honesto, no asaltamos a nadie, ni estafamos, solo ofrecemos una solución a las personas", detalló Verónica Copaja.

Según los vendedores, esta semana comienza el período más fuerte del comercio tanto establecido como informal con miras a la próxima navidad y culmina el 31 de diciembre. J

Comunidad de Ticnámar resolvió dudas judiciales

E-mail Compartir

l La comunidad de Ticnámar, caseríos y estancias aledañas, participaron en el último Programa "Tu Gobierno en Terreno" de 2014, organizado por la Gobernación de Parinacota; iniciativa que tiene por objetivo conocer en terreno las necesidades y demandas de sus habitantes, además de brindarles soluciones y orientación a través de los diversos servicios públicos.

A la localidad, ubicada a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, llegaron los servicios relacionados y dependientes del ministerio de Justicia para entregar y dar respuestas a las distintas dudas de los vecinos del sector.

El seremi de justicia, Leonel Huerta F. sostuvo que es necesario asistir hasta los últimos rincones de la región para acercar el ministerio a los vecinos. "llegamos a esta localidad cordillerana para entregar y dar respuesta a las distintas consultas que tienen los vecinos de la región", dijo el seremi. J