Secciones

Con diversos bailes veneraron a Virgen de la Inmaculada Concepción

E-mail Compartir

l Un verdadero espectáculo que combinó religiosidad y una larga tradición se vivió ayer a lo largo de la avenida Chacabuco.

Con motivo de la festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción, fueron varios las comparsas y bailes de residentes y descendientes bolivianos con sus respectivos pasantes que rindieron homenaje a la virgen.

El recorrido comprendió desde la iglesia Virgen de las Peñas, donde algunas agrupaciones entraron a saludar con sus bandas, hasta tomar la calle Chacabuco desde Baquedano hasta calle Arturo Gallo.

Una de las comparsas más tradicionales y antiguas es la de los Negritos Novenantes de Residentes Bolivianos.

Héctor Salazar Morales lleva 43 años bailando y recuerda que esta tradición viene de sus antepasados y ahora la han adoptado los hijos y nietos.

Según cuenta, ellos quieren recrear lo que sucedía y cómo bailaban los esclavos negritos en la zona de los Yungas.

En el caso de esta comparsa pionera de los negritos nacieron en una casa con equipos musicales antiguos.

"Nosotros bailamos para la Virgen de la Inmaculada Concepción y también somos fieles devotos de la Virgen de Las Peñas, aunque hemos ido pocas veces para allá porque somos más de bailar acá en la ciudad", concluyó. J

Instalan sismógrafos submarinos para estudiar movimientos sísmicos bajo el mar

E-mail Compartir

A cinco mil metros de profundidad se instalarán 15 sismógrafos entre Arica y Tocopilla para conocer la naturaleza de los movimientos telúricos en el norte del país aportando a la investigación científica y al Centro Sismológico Nacional.

Actualmente toda actividad sísmica bajo el mar se monitorea con instrumentos ubicados en la tierra, los cuales no entregan una visión muy específica de estos movimientos. Sin embargo, con los sismógrafos submarinos, esa visión se mejorará y ayudarán a caracterizar de mejor forma la naturaleza de los terremotos ocurridos el 1 y 2 de abril, ya que si bien la sismicidad ha bajado, aún existen movimientos que podrán ser mejor registrados a través de este sistema.

trabajo en equipo

Esta instalación se enmarca en el proyecto de colaboración entre la Universidad de Kiel de Alemania y expertos del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, representados por los Doctores en Geofísica Emilio Vera y Eduardo Contreras, ambos con especialidad en Geofísica Marina.

La Armada de Chile, a través del buque OPV "Toro" cumplirá la tarea de trasladar los equipos, el personal técnico y apoyar las maniobras de fondeo de estos instrumentos que proveen al Centro Sismológico Nacional.

aporte científico

Emilio Vera explicó que se instalan bajo el mar porque así se acercan a la zona efectiva de ruptura donde se produce el hipocentro de cada uno de los eventos sísmicos; "en Chile, los sismos de gran magnitud tienen sus hipocentros y epicentros por debajo del fondo marino, 80 kilómetros costa fuera, y eso nos dice la importancia".

El contraalmirante Patricio Carrasco, director del Servicio Hidrográfico y oceanográfico (Shoa) dijo que hay dos zonas que se estima que debieron romperse con el evento telúrico de abril, "por eso queremos saber si se va a poder fracturar y generar un evento mayor o menor".

Después de un año, los equipos serán recuperados enviándoles una señal acústica que los liberará de sus respectivos pesos. Una vez recogidos, recién se podrá analizar la información. Es decir, los datos no estará disponible en tiempo real, sino que una vez se hayan desinstalado los instrumentos. J

Niños de Camarones tuvieron fiesta navideña

E-mail Compartir

l Un día de piscina, juegos, bailes y regalos tuvieron los niños de los establecimientos educacionales de toda la comuna de Camarones que llegaron hasta Arica para participar en una Fiesta Navideña. Desde pequeños de jardines infantiles hasta enseñanza media participaron de la Fiesta en la que estuvo presente el alcalde de la comuna, Iván Romero, entregando personalmente junto al Viejo Pascuero regalos a cada uno de ellos. El municipio puso a disposición buses para que los menores acompañados por sus profesores y padres pudieran llegar hasta Arica y así pasar un día en un camping en Gallinazo de la ciudad. J

Postulaciones abiertas para Vive Tus Parques

E-mail Compartir

l Hasta el 18 de diciembre están abiertas las postulaciones para los trabajos de verano 2015 del programa Vive Tus Parques, que realiza Injuv y Conaf, el cual tiene como objetivo incentivar a los jóvenes del país en la conservación del patrimonio natural y cultural de las áreas silvestres protegidas. Llenando el formulario en www.injuv.gob.cl los jóvenes entre 18 y 29 años podrán participar en el voluntariado que se hará entre el 20 y 30 de enero en los parques nacionales (PN) del Maule (Radal Siete Tazas y Reserva nacional Altos de Lircay), en Biobío (RN Ñuble y PN Laguna del Laja), Araucanía (PN Nahuelbuta, RN Malalcahuello y PN Huerquehue) y Los Lagos (PN Puyehue y PN Alerce Andino). Los jóvenes tienen campamente y comida incluída, sólo deben pagar el pasaje hasta el centro urbano de donde salen los buses hacia los parques. J