Secciones

Bulnes se reúne con abogados por demanda

E-mail Compartir

l El ex ministro Felipe Bulnes, quien representa a Chile en la demanda marítima iniciada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, arribó ayer a París junto a un grupo de coagentes y expertos para presidir una reunión plenaria con los abogados internacionales que prestan asesoría a nuestro país en este caso.

La reunión, que comenzó ayer y se extenderá hasta hoy en la capital francesa, cuenta con la asistencia de los coagentes Claudio Grossman y la embajadora de Chile en Holanda, María Teresa Infante.

También participan el director jurídico de laCancillería, Claudio Troncoso; Alberto van Klaveren, quien fue agente de Chile en el caso presentado por Perú en La Haya; los profesores Ximena Fuentes, Nienke Grossman y Andrés Jana, y la abogada Mariana Durney.

Los abogados internacionales que participan en esta reunión son Pierre-Marie Dupuy, Daniel Bethlehem, Sam Wordsworth, Ben Juratowitch, Mónica Pinto, Kate Parlett y Harold Koh.

La reunión se concentrará en el análisis de la respuesta boliviana a las excepciones preliminares interpuestas por Chile para cuestionar la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en este caso y forma parte del plan de trabajo determinado por el equipo de la defensa para enfrentar la demanda del Estado de Bolivia. J

Veinte demandas al fisco por incendio en la cárcel

E-mail Compartir

l Ayer se cumplieron cuatro años del incendio que terminó con la vida de 81 reclusos en la cárcel de San Miguel. Desde entonces, las familias de las víctimas han interpuesto 20 demandas de indemnización en contra de Gendarmería.

Los familiares acusan a la institución por "falta de servicio" y pretenden obtener indemnizaciones por el daño moral causado por la muerte de sus seres queridos. En total, solicitan la suma de 44 mil 450 millones de pesos, cerca de US$ 72 millones.

En las demandas, se reclama la responsabilidad de Gendarmería en la muerte de los reos, ya que los funcionarios estaban a cargo de su custodia y no "intervinieron para sofocar una riña que dio origen al incendio" y "no propiciaron las actuaciones debidas para evitar la tragedia".

En todas las presentaciones se cuestiona que la alarma del incendio "no fue dada a Bomberos por el propio personal a cargo de la custodia, sino que por un recluso a través de un teléfono celular", y que se perdieron minutos importantes revisando a los voluntarios que concurrieron a sofocar el fuego. También se culpa al Estado de tener "en malas condiciones" las redes internas, sin que hubiese el agua necesaria para sofocar las llamas, la falta de extintores y no contar con vías de evacuación.

A eso se suma el hacinamiento de 300% que afectaba al penal.

A juicio de los demandantes, se debe responder al "dolor profundo, angustia, e impotencia" de las familias. J

13 personas fallecieron en accidentes

E-mail Compartir

l Carabineros informó ayer que al menos 13 personas murieron en accidentes de tránsito en todo el país durante este fin de semana largo. Cuatro de las víctimas eran peatones en estado de ebriedad. Del total, seis personas fallecieron en Santiago y siete en regiones.

La autoridad policial también señaló que al menos 371 personas fueron sorprendidas conduciendo un vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol en los más de 14 mil controles realizados de acuerdo a la ley Tolerancia Cero.

El jefe de Tránsito yCarreteras, Leonidas Venegas, sostuvo que los controles policiales aumentaron debido a las muertes producidas por la excesiva ingesta de alcohol.

Más de 270 mil vehículos retornaron a la capital durante la jornada de ayer. Para evitar problemas en el flujo vehicular, las autoridades dispusieron del sistema 3x1 en la Ruta 5 Sur.

En tanto, en la Ruta 78 (Autopista del Sol) se habilitaron tres pistas hacia Santiago entre el peaje Troncal de Melipilla y la feria de Agricultores, mientras que en la Ruta 5 Norte se canalizaron los flujos mediante señalización.

También se registraron incidentes en la Ruta 5 Norte. El movimiento social "Protege Los Molles" aprovechó el alto flujo vehicular para protestar de manera pacífica por las consecuencias a nivel ecológico del Plan Regulador Satélite Borde Costero.

peregrinación

Mientras, alrededor de 500 mil personas llegaron ayer hasta el Santuario de Lo Vásquez, ubicado en la zona de Casablanca, para conmemorar la festividad de la Inmaculada Concepción.

Los fieles llegaron desde la Ruta 68 para dar muestras de devoción. Debido al alto flujo de bicicletas en los accesos al santuario, "se tuvo que tomar la decisión de no permitir el tránsito de Algarrobo a Santiago por la gran cantidad de ciclistas que circulaba a medio día", según informó el general Venegas. J

Zaldívar: caída de apoyo es responsabilidad de los partidos y Bachelet

E-mail Compartir

Cal senador de la DC Andrés Zaldívar apuntó a una "responsabilidad compartida"en la caída del apoyo ciudadano al Gobierno, como mostraron la semana pasada dos estudios de opinión.

El parlamentario aseguró a radio Cooperativa que en la pérdida de aprobación "hay una responsabilidad compartida, tanto de la Presidenta como de los partidos", y destacó que las peleas no favorecen los objetivos del Gobierno y la Nueva Mayoría.

"El sólo hecho de aparecer en una confrontación interna con discusiones descalificatorias entre unos y otros no es conveniente, y eso también da una imagen negativa", opinó el legislador.

Por ello planteó que el problema "no es sólo comunicacional, sino también un tema de contenido, es decir, lo mismo pasó con la reforma tributaria, que hubo que corregirla buscando mayor acuerdo".

"En el caso de las reformas, en general, tiene que haber mayor preparación y difusión de cuál es el real contenido", afirmó el ex ministro del Interior.

Después de que las encuestas CEP y Adimark mostraran una caída de hasta 13 puntos en el respaldo ciudadano a la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, Zaldívar sugirió "hacer correcciones", en alusión a un eventual cambio de gabinete.

Gobiernos regionales

Algo similar comentó ayer el diputado del PC Hugo Gutiérrez, quien apuntó principalmente a las autoridades regionales, reactivando sus críticas al intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes.

"Hemos quedado bastante huérfanos debido a la ineficacia, y lo digo puntualmente por Tarapacá", dijo Gutiérrez a Cooperativa, agregando que en esa zona del país "se ha dificultado el encuentro de los gobiernos regionales con la ciudadanía".

"Los intendentes no han cumplido el rol que deberían haber tenido: no solamente preocuparse del control de la región, sino también ser el principal agente de dar a conocer las políticas del Gobierno y ser los que aglutinan a la Nueva Mayoría. Lamentablemente no han cumplido ninguno de esos roles", añadió el parlamentario comunista. "La Nueva Mayoría se junta en La Moneda y no es una realidad regional", concluyó el abogado.

Desde la oposición, el senador de la UDI Hernán Larraín sostuvo a través de Twitter que "mientras más se prolonga el cambio de gabinete, más evidente es la duda que enfrenta el Gobierno: ¿cambio de protagonistas, de libreto o de ambos?.J