51 días para caducidad de RCA
Sólo faltan 51 días para que caduque la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Central Termoeléctrica Parinacota (en cerro Chuño). Luego de cinco años podría quedar en fojas 0, este 26 de enero.
Sólo faltan 51 días para que caduque la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Central Termoeléctrica Parinacota (en cerro Chuño). Luego de cinco años podría quedar en fojas 0, este 26 de enero.
Uno de los temas que preocupaba a la región a mediados de año era el avance de su ejecución presupuestaria. En su momento, el gasto de Arica y Parinacota estaba no sólo por debajo de la media nacional, sino que además estaba entre los últimos de las regiones del país.
Las cifras no sólo representaban una tarea pendiente, considerando las necesidades que tiene la región, sino que, a la vez, un antecedente inquietante debido al futuro que tiene la zona con la ejecución de los recursos correspondientes al Plan Especial de Zonas Extremas dispuesto por la Presidenta Bachelet en esta administración.
Sin embargo, el último informe de ejecución presupuestaria del FNDR preparado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), resultó alentador. Este indicó que a octubre Arica y Parinacota presentó un 76,8% de inversión real, incluso sobre el 74,6% de promedio nacional. Según la jefa de la División de Análisis y Control de Gestión (Dacog) del Gobierno Regional, Marta Meza, el presupuesto FNDR vigente de Arica y Parinacota alcanza los 22.196 millones de pesos. Hasta octubre se habían ejecutado 17.047 millones de pesos.
Para el Gobierno Regional, el trabajo realizado hasta el momento resulta gratificante, especialmente si se considera que el avance en la ejecución del presupuesto encuentra sustento en obras que tienen directa relación con el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos de Arica y Parinacota. Trabajos de mejoramiento vial o la adquisición de vehículos para emergencias y de servicios en zonas rurales, han sido parte de las inversiones. A ello se suma la promoción turística de la zona, lo que va en sintonía con los ejes de desarrollo de la región.
Pero en el fondo, el buen ejercicio presupuestario es un aliciente para el futuro cercano que tiene nuestra región y la importante inyección de recursos que vendrán de la mano del Plan Especial de Zonas Extremas, los que exigirán lo mejor de nuestras capacidades como comunidad regional.