Secciones

"Hace rato que el microtráfico dejó de ser un problema micro"

E-mail Compartir

Al parecer, el eterno combate a la delincuencia tendrá una nueva oportunidad en la región, luego de que el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, anunciara los mil millones de pesos con los que contará el Plan Comunal de Seguridad Pública en la zona.

Tras el mismo anuncio, el subsecretario dio el puntapié inicial de la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (PACIC), que vendrá a reforzar el cuestionado STAD y participó en la Mesa de Coordinación y Prevención del Tráfico de Drogas.

"Es un paso importante, porque la inversión que se le otorgará al Plan Comunal será para recursos humanos y tecnológicos, pero más que a nivel local, a nivel de zona, para combatir los niveles de tráfico, violencia intrafamiliar, delitos comunes y ahora, la trata de personas, de la que ya conocimos algunos casos a mediados de año, por lo que ya es un fenómeno emergente en la región", explicó.

"Es como una hoja de ruta para enfrentar delitos concretos que afectan a las personas".

- Si el plan abarca los niveles de tráfico, por supuesto que se abarcarán estos sectores donde hay microtraficantes. Sabemos que esta ciudad tiene niveles críticos de esta realidad, y, por lo mismo, se quiso atacar esto, porque sabemos que el microtráfico origina las pandillas, éstas las peleas y de ahí las agresiones. Lo cierto es que hace rato el microtráfico dejó de ser un problema micro.

- La idea es ser radical en enfrentar este tema. Vamos a trabajar por un cambio legal para definir el consumo, el porte y el tráfico, y así castigar más y mejor. Por ejemplo, las listas: hay varias drogas sintéticas que no están en las listas de drogas o se demoran mucho en estarla; o el tema de la pureza, que su análisis demora muchos meses y no alcanzamos a tener los resultados para mantener al imputado en prisión preventiva.

- Hay que tener cierto cuidado con los números, ya que esto se creó para tener una idea de qué puntos delictuales atacar y que se reforzará y reestructurará con el PACIC. Un ejemplo que lo sumo al tuyo es que en las policías, varios delitos eran reducidos, pero estas cifras aumentaban en la Fiscalía, porque, claro, mientras las policías sumaban más detenciones, el Ministerio Público aumentaba su carpeta de imputados.

- Son criterios que debemos afinar. Por eso incluimos al Ministerio Público y se coordinará este tema a fondo. De hecho hay un programa de mejoramiento a la gestión de los fiscales, que incluye el aumento de personal en las zonas con mayores causas, para descongestionar las 2 mil o más causas que tiene cada uno, pero también seremos más exigentes, solicitando mejores indicadores, que haya una mayor cooperación o asociación en conjunto con las policías, lo que debería redundar en mejores resultados. Creemos que en la coordinación entre policía y Ministerio Público está el camino. No podemos permitir que si hay una aprehensión en flagrancia, por patrullaje de la policía que sea, se deba llamar cada 5 minutos a un fiscal o esperar una orden que se demore, que aún no esté o qué se yo para lograr la detención. J

Absuelven al colombiano que trajo la 25C-Nbome

E-mail Compartir

l Un ciudadano colombiano, que en septiembre pasado había sido detenido en el Complejo Fronterizo Chacalluta por porte de 18 mil 980 dosis de una droga conocida como 25C-Nbome, fue absuelto por el tribunal, debido a que el estupefaciente no se encuentra en el listado de drogas de Chile ni tampoco es sancionado por la Ley 20.000.

Según explicó el defensor Neo Rojas, "el Ministerio Público no logró acreditar con las pruebas periciales que llevó la peligrosidad de la sustancia, sino que solamente se llevó a un perito que se limitó a señalar que lo que a él se le había pedido era determinar; si esta sustancia era 25C-Nbome, lo que se confirmó. Segundo, se le pregunto si era una sustancia establecida en la Ley 20.000, dijo que no estaba en el reglamento. Y tercero, le preguntaron si correspondía al LSD, y la respuesta fue que no".

REGULADO POR MINISTERIO

Por otra parte, el defensor aclaró que sí se determinó que la sustancia que le encontraron al colombiano era una derivación de LCD de nombre 25C-Nbome, que este derivado estaba contemplado en el decreto del Ministerio de Salud.

Frente a esto el Ministerio Público no logró acreditar la peligrosidad de la sustancia, por lo que fueron estos tres motivos; verbo rector, el decreto del Ministerio de Salud, y la prueba del Ministerio Público en cuanto a acreditar la peligrosidad de la sustancia, lo que permitió que el Tribunal Oral en lo Penal de Arica lo absolviera. Sobre su pareja se decidió no perseverar por no tener implicancia en el hecho, pero será requerida por consumo, al encontrarle marihuana en su equipaje. J