Secciones

Satélite mal puesto corrige posición y emite señales

E-mail Compartir

Uno de los dos satélites de la constelación Galileo colocado en una órbita errónea en agosto por un cohete ruso Soyuz corrigió ligeramente su posición y envió señales de navegación a la Tierra, según informó ayer la Agencia Espacial Europea (ESA).

El aparato, colocado en una órbita elíptica que oscila entre 25.900 y 13.713 kilómetros de la Tierra, logró elevarse 3.500 kilómetros y hacer que "su órbita elíptica sea más circular", indicó la ESA en un comunicado.

"Se está realizando una batería de pruebas ahora que el satélite ha alcanzado una órbita más adecuada para sus propósitos de navegación", agregó la ESA.

Será la Comisión Europea (CE) la que decida, en función de esas pruebas, si los aparatos podrán formar parte del sistema de navegación, llamado a ser el competidor europeo del GPS estadounidense.

La corrección de su posición es el resultado de 11 maniobras realizadas durante 17 días que, además de variar la órbita del ingenio, han conseguido reducir su exposición a la radiación, lo que garantiza "un comportamiento fiable a largo plazo".

"Las maniobras han sido todas normales, con excelentes resultados tanto en términos de fiabilidad como de dirección", precisó el analista de la misión Daniel Navarro-Reyes.

Nuevas maniobras

La nueva órbita implica que ahora el aparato sobrevolará la misma posición en la Tierra cada 20 días, es decir, el doble de la frecuencia de un satélite normal de la constelación, que debía pasar cada 10 días por el mismo punto respecto al suelo terrestre. ESA planea realizar el mismo tipo de maniobras para el otro satélite que viajó en la misma nave y que también terminó alejado de su destino objetivo. J