Secciones

Velásquez: El barrio comercial de la economía

E-mail Compartir

Desde juegos de frutas, sushi y completos, hasta telas, vestidos, equipos de música y los últimos juguetes de moda, se pueden encontrar en los locales de calle general Velásquez.

Esta diversidad de productos y servicios se puede encontrar a diferentes precios los cuales se acomodan a los bolsillos de los clientes; sin embargo, los vendedores sienten que hace falta mejorar su entorno e infraestructura para hacer de este paseo un lugar más turístico.

Clientes habituales

Entre 18 de Septiembre y Chacabuco se concentra una gran cantidad de ferias, que es como le dicen los ariqueños a los centros comerciales, que con sus colores atraen a los turistas que vienen a conocer la ciudad.

Pero además de los turistas, los habitantes de la ciudad de la eterna primavera prefieren vitrinear y comprar por aquí por la diversidad de productos y precios.

"Frecuentemente venimos a comprar aquí por que es económico, es seguro y hay harta variedad", explicó Cristina Cortés, mientras compraba papel de regalo.

Su acompañante, Fabián, quien es de Calama y lleva siete años en Arica, expresó que "el tiempo que llevo aquí hay invertido bien poco en la ciudad en sí y menos en este espacio que es el principal, que es el comercial; sería bueno que lo arreglaran porque eso atrae más a los turistas".

Juan recién llegó al centro a revisar "como están los precios este año" y comentó que siempre ha sido bueno este barrio; "recién estoy empezando a recorrer. Acá la gente pone sus puestos con poca plata e incluso con préstamos", explicó mientras paseaba por la feria Persa, la cual abre sólo para épocas como ésta.

Natalia recorría la calle después de un día de trabajo y comentó que el barrio "es bueno, pero cada vez está más caro; antes habían más ofertas, incluso los galpones están más caros y eso que son productos chinos. Ahora hay que tener tiempo para ir buscando las ofertas; hace dos años atrás uno llegaba directo a ellas".

Lo que Natalia cambiaría del lugar sería "el comercio ambulante; los sacaría para que quedara más espacio libre para caminar con las bolsas y cajas de regalos, pero ahora no hay muchos. Está mejor".

A pesar de que no se encontraba tanta gente como ocurre los días previos a Navidad, un grupo de Carabineros se encontraba recorriendo la calle y ferias.

Seguridad

Para el guardia de la feria Santa Ana, Sebastián Solís, hay días y días en cuanto a la seguridad del lugar.

"Hay días tranquilos y días movidos. Cuando tenemos los ambulantes afuera se dejan caer más ladrones a la feria; como transcurre más gente, tienen más facilidad para entrar. En la mañana hay poca gente, pero en la tarde hay que estar más atento", explicó.

Sebastián destacó la presencia de Carabineros en el lugar; "pasan siempre por l as ferias, tenemos harto apoyo".

El guardia expresó que ha visto poca cantidad de personas a diferencia de otros años, "como buen chileno hacemos todo a última hora; acá viene harta gente porque es como 21 de Mayo, pero más económico".

Una visión diferente tienen las vendedoras de accesorios de celulares y equipos de música, Sandra y Paola.

"Hemos visto mucho robo y el problema es que los que hurtan, los encarcelan, salen y vuelven a robar", explicó Paola.

"También pasa que ellos no saben que los dueños tienen varios locales, entonces los ladrones roban en uno y después están ofreciendo a los locales de nosotros mismos", comentó Sandra quien también criticó el horario en que abre el comercio en general.

"Cuando abro el local a las 9.30 el resto recién lo hace a las 10 y a esa hora ya hemos hecho cuatro ventas", precisó.

"En otros lugares abren y cierran temprano y los turistas están acostumbrados a eso, en cambio acá abren tarde y se quedan hasta las 10 de la noche", dijo Paola.

Se puede mejorar

Jessica Ancoma, quien trabaja en el local de su familia, Tienda Ancoma, expresó que siempre están viendo las necesidades de la gente para traer novedades y así visibilizar la calle Velásquez respecto a 21 de Mayo; "la gente piensa que allá está todo, pero acá hay mucha variedad".

"Tenemos productos para regalar, especialmente equipos de fútbol y también accesorios Kawai, que son artículos como mochilas, estuches, peluches, pocillos para guardar el almuerzo y tazones, pero que tienen diseños de monitos o animalitos presentados de manera más tierna y divertida".

Respecto a lo que se puede mejorar en este paseo comercial, Jessica dijo que podría haber "basureros, señaléticas para turistas, bancas, maceteros para hermosear y un estacionamiento para bicicletas. Sería bonito incentivar a las personas que bajen al centro sin miedo a que se las roben".

Baja de turistas

Mirta Muñoz, dueña de una de las Boutiques, expresó que hace falta mejorar el orden y estética de los negocios; "falta orden y limpieza en la presentación de los negocios, también hace falta orden público porque afuera del negocio se instala cualquier persona y si le llamas la atención te insultan o te toman mala. Lo que favorece es que este es un paso bien concurrido de público".

Mirta también expresó que hace cinco años ha ido decayendo la cantidad de personas que viene a la ciudad.

"Antes llegaban muchos bolivianos con dinero para gastar en el comercio, ahora llegan muchos, pero para pedir trabajo", explicó.

Para relajarse

Pero además de hacer las compras navideñas, en Velásquez también se puede relajar con exquisitas preparaciones.

Puede encontrar desde locales de menú de almuerzos, comida chatarra, sushi, mote con huesillo y juegos naturales.

Casi llegando a Chacabuco uno de estos locales, llamado El Buen Sitio ofrece diferentes juegos naturales; Mery encargada del local, explicó que la especialidad y lo que más "sale" es el mango leche y el sándwich de pollo deshilachado.

Si bien este es el mes donde más gente compra en esta calle, todos sus locales: Las Palmeras, Palmeritas, la feria Santa Ana, Las Banderas, la Manuel Rodríguez, el Galpón de la Economía, entre otros, esperan los 365 días del año ofrecer novedades y ofertas.J