Secciones

Armada nacional de surf ya domina aguas peruanas

E-mail Compartir

l La "Armada Nacional de Surf" ya se encuentra en Perú para vivir una nueva edición de los Juegos Bolivarianos de Playa, esta vez en la ciudad de Huanchaco.

El equipo dirigido técnicamente por el ariqueño Francisco Gana está encabezado por el tetracampeón nacional Guillermo Satt en Open Varones, por la Rapa Nui Pomare Tepano en Open Damas, el campeón nacional de SUP José Miguel Quintana, el ariqueño Miguel Maturana en Longboard, el pichilemino Rafael Tapia en SUP Race y el iquiqueño Ubaldo Funes.

Con las maletas cargadas de ilusión partió esta delegación chilena de surf que representará al país en Los Juegos Bolivarianos de Playa que se realizarán todo este fin de semana en la ciudad costera del Perú. J

En la huella y tras los pasos del gran Emilio

E-mail Compartir

Han pasado varias décadas y el récord del gran Emilio Ulloa en los 3.000 metros con obstáculos se mantiene intacto.

Según la Fedachi (Federación Atlética de Chile), Ulloa posee el récord nacional en la prueba de 3.000 metros con obstáculos, marcando 8 minutos, 29 segundos y 79 centésimas, aquel 9 de agosto en las olimpiadas de Los Angeles.

Y a lo mejor pasarán muchos años más para que esa marca logre ser rebasada.

Pero eso no impide que jóvenes atletas ariqueños sueñen con ser tan grandes como Emilio, inspirados en su gran ejemplo.

Es el caso de Ronald Alexis Mamani Ayca de sólo 15 promisorios años, joven estudiante de Segundo Año Medio del Liceo B-4 "Antonio Varas de la Barra".

El atleta de nuestra región logró colgarse este año la presea dorada de los 1.500 metros con obstáculos en Santiago en una competencia nacional correspondiente a su categoría.

Lo más increíble y que da cuenta de su potencial, es que el juvenil deportista viajó a la capital para tomar parte de la competencia de 3.000 metros planos, prueba en la cual terminó en sexto lugar.

Pero según cuenta su entrenador, Guido Núñez, se dio la oportunidad que Ronald Mamani participara también de la difícil especialidad de los 1.500 metros con obstáculos donde dio el golpe a la cátedra y a lo grande.

Fue, corrió y se subió al podio como el mejor, así de simple y categórico.

El mismo atleta cuenta que "viajamos caleta de horas en bus, cerca de 30 horas y la competencia de los 1.500 con obstáculos nunca la había hecho, pero mi "profe" me dio confianza y me decidí hasta correr y ganar".

Pero nada es casualidad, porque la historia deportiva de Ronald empezó a los 8 años de edad cuando estudiaba con mucho esfuerzo en la Escuela G-28 "España" del valle de Azapa.

Allí, su profesor Franklin Díaz vio las virtudes de su pequeño alumno y lo instó a inscribirse después en el club "Trotamundos".

"Comencé entrenando desde muy chico, en los cerros, en el valle, con toda la calor, cada día mejorando mis marcas y estoy súper agradecido de todos quienes me han ayudado", expresa el joven atleta, quien no oculta su admiración por el gran Emilio Ulloa. J