Secciones

Poco personal y centralismo en Monumentos Nacionales retrasan proyectos locales

E-mail Compartir

Rodríguez explicó que hay gente "muy bien intencionada, pero que no tiene capacidad para resolver localmente. Todo lo que hacen lo mandan a Santiago y en ese sentido hemos visto atrasos muy grandes, como es el caso de Fundación Altiplano que lleva meses".

El intendente expresó que se necesita un cambio radical en los tiempos.

"Se debe cambiar la eficiencia para que el Consejo no se convierta en un obstáculo o una traba que paralice la inversión pública hoy y en el futuro. Es un desafío importante nutrirlo, potenciarlo, hacerlo crecer un poco más y darle atribuciones que pueda ejercer acá, lo cual le corresponde al nivel central", manifestó.

Fundación altiplano

Los proyectos pendientes son la iglesia de Livilcar, Aico, Belén, Pachama y Ticnamar, los cuales esperan que el Consejo de Monumentos Nacionales apruebe el diseño para iniciar la etapa de ejecución de la restauración.

Cristian Heinsen director ejecutivo de Fundación Altiplano dijo que desde 2008 han tenido al Consejo de Monumentos como un aliado en la conservación de las iglesias andinas. "Somos conscientes de las limitaciones y problemas que afectan al Consejo, que está con una sobrecarga de trabajo que genera demoras. Este año por el terremoto de abril, las demoras y observaciones han sido excesivas y han generado postergaciones de inversiones, con efectos negativos. El caso de Pachama es el más crítico, por ser un templo de valor excepcional y en riesgo desde hace años. La aprobación de este proyecto se ha complicado especialmente, además, por las inéditas observaciones del Centro Nacional de Restauración".

Plan Especial

El intendente explicó que para el plan especial que está inyectando mil millones de dólares en proyectos a la región, se necesita agilidad en los procesos y por ello no se debe repetir lo que ha pasado con iniciativas como las de Fundación Altiplano.

"El retraso en estos proyectos preocupa, porque el Plan Especial implica multiplicar varias veces los recursos públicos en la región; y para esto se requiere agilidad de respuesta en todos los ámbitos del quehacer público. La situación del Consejo de Monumentos podría ser un tema relevante en el marco de inversiones por 1.000 millones de dólares". J

Familias que dejan sector polimetales se preparan para arborizar sus nuevos hogares

E-mail Compartir

l Con la esperanza no sólo de su casa nueva, sino de un ambiente distinto y la opción de desarrollar áreas verdes y jardines en sus hogares, las mujeres de una de las zonas neurálgicas del sector conocido como de los Polimetales, como es la Villa Los Laureles, recibieron charlas de parte de Conaf como preparación para la arborización de sus nuevas viviendas, las que esperan recibir durante el próximo año. Se trató de la Agrupación de Mujeres Hormiguitas del Solar de Los Laureles, las que junto con haber sostenido encuentros con el encargado del Programa Arborización, Claudio Huerta, recibieron esta vez la visita de las ingeniera agrónomas Gema Rudolp y Pamela Moscoso, quienes efectuaron charlas acerca de los beneficios del arbolado urbano y el cuidado frente a las plagas que afectan las plantas. J

Voluntarios recolectaran basura en Lago Chungará

E-mail Compartir

l Hoy, desde las 8 a 14 horas, se realizará un nuevo operativo de limpieza del Lago Chungará, organizado y convocado por la Gobernación de Parinacota y la Municipalidad de Putre, además de la colaboración de los servicios públicos de la provincia y empresa privada.

Más de 300 voluntarios de Conaf, SAG, Indap, Aduana, además de efectivos de PDI, Carabineros, Regimiento Huamachuco y empresas como Hertz, Quiborax, IC Ingeniería y Construcción, Centros de Formación Técnica, entre otras, están convocadas para este mega operativo que espera recolectar más de 50 toneladas de basura y material de deshechos.

El gobernador de Parinacota, Roberto Lau destacó la labor de limpieza en el Lago el cual se ubica dentro del Parque Lauca y es considerado uno de los tesoros naturales de la región.

"En su programa anual de trabajo, la Gobernación considera periódicamente operativos de limpieza en el Lago Chungará, debido a la alta cantidad de basura y desperdicios que se encuentran en el lugar y que son arrojados en su mayoría, por los conductores de transporte boliviano que esperan ser atendidos en el Complejo Chungará", dijo.

Las empresas presentes en Parinacota por primera vez participan en el Operativo y donaron contenedores de basura para ser instalados en el Lago Chungará. J