Secciones

Agricultores plantearon sus inquietudes

E-mail Compartir

l Proyectos para la tecnificación del riego, corrales que protejan al ganado de los pumas, el cuidado de los animales en altura, entre otros temas, fueron tratados en la Asamblea del Consejo Asesor de la Agencia de Área Putre, organizado por Indap. Para ello, se invitó a usuarios de todas las localidades del altiplano, quienes expusieron sus ideas ante la institución.

Las ideas y propuestas abarcaron las áreas de ganadería, cultivos, y turismo rural. Los participantes se mostraron satisfechos con la actividad. Adela Autipa, de la localidad de Belén, expresó sus ideas sobre el turismo en la zona. "Esta es una buena iniciativa, tenemos que apoyar más al turismo rural, que no contamina nuestra tierra", señaló.

La instancia busca la participación local por medio de los representantes de organizaciones y pequeños productores agrícolas. El objetivo es recabar, de primera fuente, las necesidades de los campesinos para la gestión de las políticas locales de desarrollo productivo, económico, social y comercial de cada segmento. J

El hombre que asumió con un fallo de La Haya y un terremoto

E-mail Compartir

El capitán de Puerto, Javier Cáceres, de 41 años de edad, nació en Valparaíso y como todo buen porteño dice es hincha de Wanderers. Desde muy pequeño estuvo ligado a la Armada por su padre, quien también fue marino. Actualmente cumplió 24 años de servicio en la institución y estuvo a cargo del Departamento del Medio Ambiente de la capitanía de puerto de Caldera, Tercera Región. Este año fue trasladado a Arica y reconoce que fue un gran desafío. Llegó el 13 de enero, a pocos días que saliera publicado el fallo de La Haya respecto a los límites marítimos con el Perú y después tuvo que enfrentar el terremoto con tsunami el 1 y 2 de abril.

"No esperaba en algún minuto que iba a ser designado. La verdad creo que pocos tienen tal vez la oportunidad histórica de haber estado acá en Arica, cuando acontece un proceso tan importante como el que vivimos y también el que vamos a vivir, no hay que olvidar hay un tema limítrofe con Bolivia que no sabemos cuándo se va a zanjar"

- Sí, fue complejo, primero porque no conocía mucha gente, pero la verdad fue bastante enriquecedor el proceso. Arica tiene varias fortalezas y por supuesto, uno no las ve en otras partes del país. Por ejemplo, de los pescadores uno podría haber esperado tal vez una reacción bastante más compleja. Conversando con ellos días previas y con posterioridad al fallo, todo salió tranquilo, además existe un lazo con los pescadores peruanos, en ese sentido fue bastante especial el tema.

TERREMOTO

- Fue un terremoto con tsunami, porque la verdad aquí también se registró un tsunami, si bien es cierto fue menor, en ciertas partes el agua, sobre todo en el sector de Las Machas, cruzó la calle pavimentada. Lo que pasa es que, afortunadamente, en Arica la gente, está bien preparada respecto a los riesgos y fue poco lo que tuvimos que hacer para que pudieran evacuar. Eso me llamó la atención. He estado en otros lugares del país y acá la gente tiene conciencia del tema y evacuó mucho más rápido que en otros lugares. Fue todo un desafío, también porque tuvimos que evacuar algunas naves que se encontraban en el puerto y afortunadamente lo pudimos hacer sin problemas.

- Esto sirvió para probar la planificación que se tiene con posterioridad al evento de febrero del 2010. Fue bastante productiva, se trabajó bastante bien con la Onemi y con los servicios públicos involucrados. De hecho, durante el proceso posterior al terremoto vino todo el periodo de normalización y logramos tener el puerto operando a los tres días de que había acontecido el terremoto.

Concesiones

Otro de los desafíos que tiene enfrentar el capitán de Puerto es que es el encargado del trámite de concesiones

- Efectivamente ha habido algunos problemas. Tengo la impresión de que en algún minuto va a tener que dinamizarse un poco el tema de las concesiones, porque en sí, el trámite de las concesiones es relativamente engorroso, no de parte de la Armada en sí. La verdad, lo que nosotros hacemos es tramitar la concesión y los antecedentes se remiten al Ministerio de Defensa, específicamente a la Subsecretaria de Fuerzas Armadas y muchas veces allí demora el tema, por supuesto hay que entender que ese organismo revisa las concesiones de todo el país.

- En la región de Arica, no tenemos tantas concesiones como en otras partes, pero sí tenemos algunos fenómenos de ocupaciones ilegales. Esperamos que se zanjen pronto, estamos haciendo un buen trabajo con la Gobernación Provincial y con la Intendencia, por lo cual creo que no vamos a tener mayores inconvenientes y hemos puesto la voz de alerta también de manera de poder solucionar todos estos problemas antes de que avancen los proyectos de Obras Portuarias, porque lo peor que nos podría pasar en algún minuto es que los contratos de trabajo se vieran parados por no solucionar estos problemas.

- Estos temas involucran mucho más que la autoridad marítima, involucran a la Gobernación Provincial, porque finalmente en la medida que no se logre regularizar efectivamente, en algún minuto va a haber, tal vez, que efectuar desalojos, que por supuesto es una situación que nadie desea, por lo cual hemos hecho todos los esfuerzos con las personas que se encuentran en esta condición de manera que puedan regularizar o en su defecto poder relocalizarlo. La verdad no se trata de sacar a una persona por sacarla entendemos y lo conversamos abiertamente con los servicios públicos; que hay un tema social detrás, de necesidad de trabajar.

- Son algunos que han pedido permiso, se les ha vencido su concesión y no han renovado. Es un tema muldisciplinario como el caso del sector de Playa Corazones. En ese lugar no hay urbanización existe un tema sanitario de por medio, Hemos tocado estos temas en la Comisión de Borde Costero.

- Cuando hay situaciones de ocupación ilegal hemos enviado los documentos a la Gobernación Provincial solicitando los desalojos y en ciertas oportunidades se han tramitado y otras todavía están en estudio. J

Hoy conferencia gratuita del Instituto de Desarrollo

E-mail Compartir

l Hoy, a las 19.30 horas, en el Hotel Savona (Yungay 380), el Instituto de Desarrollo Humano desarrollará una conferencia gratuita dictada por el maestro Pedro Weinberger sobre "La importancia del Valle del Elqui en la Nueva Era". El maestro de esta agrupación dictará durante toda la semana seminarios y asesorías sobre interesantes temáticas como " El Mensaje de los Sueños "y "Pronósticos para el 2015" además de asesorías sobre medicina natural, carta natal, entre otros contenidos. Para inscribirse en estas actividades puede dirigirse a las dependencias del instituto ubicado en Juan Noé N° 808 o llamar al teléfono 231 43 51. J