Secciones

Ariqueños brillaron en Copa Pacífico de Colombia

E-mail Compartir

l Los tres ariqueños que viajaron a Pereira en Colombia para participar en un campeonato de saltos ornamentales, tuvieron gran participación, colgando más de una medalla en sus cuellos.

Los muchachos compitieron con atletas de todo el continente, en una exigente prueba que supieron superar.

En la Copa Pacífico, Alibet Noghera logró el cuarto lugar en la categoría C de trampolines de un metro.

Ariel Franco, en tanto, sacó el tercer puesto en categoría D del trampolín de 3 metros.

Finalmente, de nuevo Alibet se subió al podio, colgándose una medalla de bronce, en plataforma.

Los muchachos entrenaron en una Piscina Olímpica que no presenta óptimas condiciones para el desarrollo de esta disciplina, pues la plataforma presenta severos daños que la tienen sin posibilidad de ser usada. J

Cicletada nocturna vio a grandes atletas locales

E-mail Compartir

l Fueron 45 los participantes que dieron vida a una competencia de ciclismo nocturno.

La actividad fue organizada por el club de ciclismo "Fusión Bike" en conjunto con Egoberto Sepúlveda.

Si bien hubo algunas caídas producto de la oscuridad, afortunadamente no hubo accidentes de consideración.

En la carrera general, el ganador fue Harry Aguirre del Club Spartakus, dejando en segunda posición a Cristian Humire del club Casa Degli. Francisco Iturra, en tanto, fue tercero.

En categoría master de 30 a 39 años, Eliseo Quezada fue el más rápido.

En la 40 a 49, el mejor de todos fue Cristian Valdés, mientras que en la más de 50 años vio a Ricardo Díaz como el campeón. J

La inolvidable sensación de volar con una vela

E-mail Compartir

Durante el último mes, los ariqueños han presenciado un extraño objeto volador surcando los cielos. No es un ave ni un avión, se trata de un paratrike, un parapente con motor que puede estar horas y horas sobrevolando nuestra ciudad.

La máquina pertenece a Mauricio Ubilla, dueño de la microempresa "Destino Vertical". Con su vehículo, el hombre comenzó un nuevo deporte aventura que ha llamado la atención de más de un ariqueño.

"Un paratrike hace que los vuelos sean más seguros, así como también el despegue y el aterrizaje, mucho más que el vuelo libre. Tenemos libertad para volar en distintos sectores, no estamos confinados a volar cerca del cerro", explica el deportista.

HERMOSO PAISAJE

La opción de tener propulsión propia puede llevar la máquina a recorrer Arica de norte a sur y retornar sin problemas. La vista de toda la costanera local se convierte en una verdadera obra de arte cuando se mira desde las alturas, algo que ha gustado a quienes han probado el vuelo.

El planeador permite a dos personas estar arriba. El "trike" tiene tres ruedas, una delantera y dos traseras que soportan el peso de la hélice potenciada por un motor de 250 cc. el cual genera un empuje de 100 kilos. En cuanto a la velocidad máxima del vehículo, esta dependerá de la vela que se utilice y de las condiciones climáticas existentes.

Cabe señalar que a diferencia del vuelo libre que utiliza sólo el parapente, el paratrike no requiere de viento para estar en los cielos. Es más, las fuertes brisas perjudican al manejo de esta máquina, por lo que el mejor horario para sobrevolar es con los primero rayos del sol.

"Arica es espectacular para todo lo que es deporte aventura. El parapente es un deporte maravilloso, que te hace sentir libre. Es hermoso y Arica desde las alturas es otra cosa, es todo maravilloso". J