Secciones

Sin filtro con Ximena, la mujer fuerte de la Teletón

E-mail Compartir

Fueron 36 minutos de conversación sobre rieles. Comenzaba la gira por el sur del país y conversamos con Ximena Casarejos, la mujer fuerte de la Teletón, donde es su directora Ejecutiva. No esquivó temas, habló de la ONU y de ese mito que le achacan a Don Francisco. Acá, lo mejor de esa conversación.

- Chile ha cambiado, pero más allá de eso, este punto en donde hemos llegado lo hemos hecho entre todos, entonces podrá haber detractores, gente que no le gusta el modelo, que dice que el programa no debiese hacerse, no sé, pero ha sido muy eficiente lo realizado. Hicimos una alianza con la televisión histórica, única. Éramos una institución muy chiquitita y el sueño que teníamos era construir un instituto para sacar adelante a los niños que estaban con discapacidad y resulta que llevamos 36 años y no se acaba el problema de la discapacidad. Tenemos 13 institutos, el próximo año inauguraremos el 14, pero todo esto no tiene que ver con el número de institutos, sino que con cómo dimensionamos el problema, cómo hemos impactado a un grupo vulnerable de la población que tenía una necesidad, nosotros terminamos siendo prestadores de servicio para el área de salud del gobierno, porque efectivamente la rehabilitación es muy cara y costosa, no sólo en este país, sino que también en los países desarrollados.

- Yo siento que este año las redes han sido más activas, hay muchos más comentarios, pero no me pasa nada distinto a la convicción que tenga de que estamos haciendo lo correcto. Siento que los jóvenes y familias que hemos rehabilitado tienen la verdad, y que ahí está el resultado. No hay nada reñido con la ética, no hay nada que nosotros hayamos hecho que haya vulnerado los derechos de las personas con discapacidad, acá no hay nada que no hayamos hecho de común acuerdo con los médicos tratantes, los terapeutas, y con las familias; acá no hay victimización ni lástima, nosotros estamos pidiendo plata para una institución que necesita recursos.

- No, fíjate que no, pues siento que nosotros estamos absolutamente alineados en ese camino, porque la ONU lo que está haciendo es su trabajo, ellos tienen una comisión para las personas con discapacidad, para defender sus derechos humanos y tiene que hacer su pega. Qué me pasa a mí, me pasa que aprendimos de discapacidad, a comunicar, a tratar y a relacionarnos con las personas discapacitadas porque éramos ignorantes en su momento. Nosotros hicimos las cosas desde la perspectiva que necesitábamos darle dignidad a ese grupo de personas vulnerables, ese era nuestro foco y no ha cambiado. Ahora qué pasó después, junto con juntar las platas nos dimos cuenta que había un problema social grande, un grupo importante vulnerable de la población y había que luchar por la integración real, por la autovalencia de ellos y eso es lo que hoy se habla de deberes y derechos de las personas con discapacidad, y eso es lo que hoy decimos. Hay que hacer inclusión. Entonces cuando hablamos de inclusión, nosotros hace mucho rato que estamos hablando de inclusión, si hemos tenido más o menos resultado, eso está por verse.

mito de don francisco

-

- O sea, durante el año los institutos están abiertos, la gente puede ir, preguntar. Hoy está la página web con toda la información necesaria, están los números. El mayor valor que nos da la gente, es la transparencia, entonces por algo es. Ahora es legítimo que haya gente que sea resistente, yo no encuentro que todo el mundo tenga que gustarle lo que nosotros hacemos, no me complica, pero lo que sí me preocupa, es que se extienda como de manera arbitraria, o sea, lo primero pienso yo es mirar, conversar con un discapacitado que estuvo 20 años en la Teletón, averiguar qué hicieron por él, cómo está hoy en día y luego voy a decir sí o no. Ojalá todos se tomaran su opinión.

La Teletón es muy grande, es muy exitosa como fenómeno, tiene un líder que es muy potente, muy querido, un gran comunicador, y también la gente tendrá reparos de su persona, entonces hoy en día es fácil llegar y tirar. Acá hay un mito instalado que nosotros no lo hemos manejado a lo mejor adecuadamente, pero que se diga que Don Francisco más allá del prestigio que se ha ganado al dirigir esta obra se lleva un porcentaje de lo que aquí se recauda es bien irresponsable, es muy duro decirlo, porque efectivamente es mentira. Cuando tú instalas un mito y eso se echa a correr es muy fuerte, él es un hombre muy exitoso, un hombre que ha trabajado mucho en la vida, un hombre que le ha ido bien con lo que ha hecho en la televisión y él acá está devolviendo la mano por todo lo bien que le ha ido en la vida y ahí también nosotros hacemos un mea culpa, tendríamos que ser más enfáticos.

- No se si salir a defender, yo creo que ser más claros, más categóricos porque todos los chicos que ves acá (equipo que está en la Gira Teletón) vienen de forma gratuita, y es lo mismo que pasa con Don Francisco.

- El papá tiene 73 años y tiene más energías que todos nosotros juntos y es un hombre que tiene muchas características positivas, es perseverante, trabajador, obsesivo, yo lo veo desde lo positivo, porque saca adelante, saca adelante. Esto él se lo puso como meta y dijo lo voy a sacar, y está siempre pensando en esto. Él siente que la obra más importante que ha hecho en su vida, es la Teletón. La gente se sorprendería si supiera la cantidad de tiempo que él le dedica en el año a la Teletón, no sólo para la campaña cuando pone la cara para hacer los comerciales, para el programa, lo que trabajamos con él en el año, cómo ha soñado esta institución, cómo la ha ido orientando, es de él la idea de que los institutos estén cerca de la gente, es de él la idea de que la gente tenga tecnología de punta, mejor servicio, call center.

Yo pienso que es difícil hablar de recambio, yo creo que la fórmula tiene que ser otra, con más rostros, con más gente. Hay personas como Rafael Araneda, Vivi Kreutzberger y Karen Doggenweiler que conocen la institución por dentro, así como Julian, Tonka, y Martín. Ahora cuando yo hablo de fórmula distinta creo que son varios, Don Francisco es bien único en sus cualidades, condiciones y manera de vivir su trabajo en las comunicaciones.

En la medida que él sienta que es un aporte va a a seguir, y ahora hablo como Fundación, yo espero que él no deje esta institución hasta que sea posible trabajar en ella. No estoy diciendo que el día de mañana no pueda estar 27 horas y no estar en todos los comerciales, pero de que su aporte es invaluable, sin ninguna duda y él tiene que estar con nosotros hasta que su físico e intelecto se lo permitan.J

l Radicado en Estados Unidos, la distancia no es un impedimento para que Don Francisco se contacte con Teletón. Casarejos explica que el animador participa por Skype cuando no puede estar en los institutos. "Nosotros frecuentemente estamos en contacto con él, al menos yo hablo diariamente y con nuestro grupo ejecutivo se reúne, pregunta, no se mete en la administración, pero efectivamente sabe en qué está la institución en términos generales, hacia donde va, cuál es la estrategia, lo que queremos hacer con los planes de rehabilitación. Y cuando va a los institutos él conversa mucho con la gente, con los usuarios, pacientes, familias, y eso lo nutre, lo renueva. Además como la gente lo siente tan cercano que le cuenta lo bueno y lo malo y eso tiene mucho valor.