Secciones

EXPO SOCOROMA inició su segunda versión

E-mail Compartir

Con la tradicional "pawa", rogativa aymara dedicada a la Pachamama, y junto a la presencia de autoridades regionales y la comunidad socoromeña, se dio inicio el viernes a la segunda versión de la Expo Socoroma en la provincia de Parinacota.

Dentro de la parrilla programática que consideró la feria, se contó con una muestra agrícola que destacó, entre otras cosas, productos locales, tales como el tumbo, orégano, choclo, papa chuño y habas, los que se cosechan en los alrededores de la comuna.

Asimismo, la exposición contempló demostraciones gastronómicas típicas de la zona, actividades deportivas, culturales y presentaciones de agrupaciones de Los Cantores, Pushiri Marka, Hiru Hichu, Orquesta 90 Grados, Proyección y Semilla, entre otros.

EXCELENCIA

El alcalde de Putre, Ángelo Carrasco, sostuvo que la actividad, en su segunda versión, "busca consolidarse como la feria por excelencia de la región de Arica y Parinacota".

Agregó, además, que "queremos que año a año esta muestra, vaya creciendo, tanto en participantes como en el público que nos visita. El año pasado, fueron cerca de 5 mil turistas los que fueron parte de la feria y este año pudimos superar esas cifras, gracias al balance que realizamos una vez terminadas las jornadas", expresó el edil.

En representación de la comunidad socoromeña, el presidente de la junta de vecinos de dicha localidad, Julián Mamani, manifestó que "la muestra rescata lo mejor de nuestra comunidad, lo más relevante del mundo andino".

patrimonio mundial

Por otro lado, y durante la inauguración de la exposición, en la plaza Socoroma, frente a la Iglesia San Francisco, se otorgó tanto al alcalde de la comuna como al pueblo presente, el decreto oficial de la Unesco que declara al Qhapaq Ñan (camino principal, en su tramo Socoroma-Zapahuira en lo que respecta a nuestra región), como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Junto a ello, se entregó el denominado "Plan Maestro", que busca poner en valor este patrimonio, el primero en la región y el sexto a nivel nacional.

Como si esto fuera poco, el Ministerio de Medio Ambiente confirió un certificado ambiental a la comuna de Putre.

Fue el propio Seremi del ramo, Renato Briceño, quien procuró dicho reconocimiento a la autoridad edilicia.

Además, Sernatur firmó un convenio con el municipio para trabajar mancomunadamente en el desarrollo turístico de la comuna de Putre.

A la ceremonia inaugural asistieron los seremis de Medio Ambiente y Bienes Nacionales; el director de Corfo, y concejales de la capital de la Provincia de Parinacota. J