Secciones

Humberto Giannini

E-mail Compartir

Una filosofía de la cotidianeidad es, ante todo, un acto de salvataje; una práctica reflexiva y sistemática destinada a develar contenidos esenciales que, desdibujados por la nebulosa social que entorna nuestro día a día en el marco de la vida que transitamos y nos transita, constituyen importantes articuladores de sentido existencial. Caracterizada por una suerte de "ejercicio de educación visual" encaminado a "des-enfocar" lo transitorio y reconstruir lo trascendente, esta "filosofía de la simpleza" fue, por lejos, el ma-yor aporte de Humberto Giannini a la filosofía en Chile. La actitud intelectual con que invariablemente y por décadas signó a sus alumnos, habla, por otra parte, de la consecuencia habida entre la obra y el pen-samiento de un hombre coherente; sereno, profundo, tolerante, sus clases difuminaban la férrea vertica-lidad que caracterizaba la actividad académica en el, todavía, Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, deviniendo espacio de debate y cultivo de afectos; sin duda, un anhelado solaz, aunque sólo de un par de horas, para el libre vuelo del pensamiento. Hoy, ad portas de una resistida reforma educacional y en el exacto contrario del viejo "paidón ágo" griego, la mística y el legado de Humberto (así lo llamába-mos y a él le gustaba) resultan tan paradigmáticos como necesarios: pluralismo, transversalidad, integra-ción; pero por sobre todo, humanidad, mucha humanidad.

Patricio Hermosilla

Académico Filosofía UTA

Reajuste al sector público

E-mail Compartir

He escuchado y oído las protestas en relación al aumento del 6% que se reajustara a los trabajadores del sector PÚBLICO, y quieren congelar este ajuste arbitrariamente a los mayores sueldos, diputados, senadores, ministros, etc.

Me parece absurdo este planteamiento, como dicen ley pareja no es dura, todos los que trabajan en el sector público lo debieran recibir es un derecho ganado.

El tema no radica en el reajuste, el tema fundamental es otro, es en el ONEROSO SUELDO que reciben , ese es el problema , no en el reajuste o cosas por el estilo que son lógicas por el tema del IPC e inflación que hacen que la vida sea mas cara día a día

Si quieren modificar algo deben trabajar si es que los sueldos están acorde a sus deberes y acciones si es así, no hay nada que discutir y el tema debe ser parejo para todos, si no es así entonces se debe discutir el Sueldo que debieran recibir por su labor en el Gobierno.

Gonzalo Castillo